El Juzgado Primero Civil del Circuito de Valledupar ordenó este miércoles a la Superintendencia Nacional de Salud que suspenda de manera 'inmediata' los efectos de la Resolución 008896 del 1º. De octubre de 2019, mediante la cual se liquida SaludVida EPS.
Lo anterior, a fin de que los pacientes sigan siendo atendidos sin dilaciones ni negativas por parte de los prestadores adscritos a la red, mientras el Gobierno nacional define un plan sobre el respectivo traslado a otras EPS.
El superintendente Fabio Aristizábal había anunciado la liquidación de la entidad por las 'constantes y graves fallas en la prestación del servicio'.
La tutela. El juzgado de Valledupar tomó esa decisión al admitir una acción de tutela impetrada ante la Superintendencia de Salud a través de Digna Victoria Afanador Fuentes, en representación de Kelly Johana Mesa Afanador, Yadira Esther Serrano Vergel como agente oficiosa de David Jesús Hoyos Serrano, Lina Patricia Acuña Ospino como agente oficioso de Mauricio de Jesús Acuña Ospino, Emilio Alfonso Arias Acosta, Inocencia Ávila Oviedo, Osiris Paola Rojas Mercado, Yarith Segovia Castro, Fredy Rafael Barrera Pumarejo, Tito José Barrera Pumarejo y Guillermo José Andrade Sánchez.
Los accionantes buscaba proteger los derechos fundamentales a la salud, la igualdad y la vida, tal como lo explica en su decisón la titular del juzgado, Soraya Inés Zuleta Vega.
La titular del juzgado tuvo en cuenta los antecedentes que se han presentado con la liquidación de otras EPS y el posterior traslado de sus afiliados.
Teniendo en cuenta que se trata de pacientes del régimen subsidiado, el mismo juzgado de Valledupar vincula en el proceso a SaludVida EPS y la Secretaría de Salud del Cesar.
La liquidación de SaludVida EPS, a la que están afiliados 1,1 millones en todo el país, había sido anunciada el pasado 15 de octubre.
La Resolución 008896 del primero de octubre pasado también ordenaba la posesión de los bienes, haberes y negocios de esa EPS.
En su momento, Aristizábal se dirigió a los afiliados en todo el país, a quienes explicó que el proceso de tralsado a otras EPS sería totalmente automático y que no requerirían de realizar trámites o de pagos para ello.
La medida de la Supersalud fijaba el 31 de octubre próximo como fecha límite de la liquidación de la SaludVida EPS, la cual queda frenada con el fallo de la juez Soraya Zuleta Vega.
Plan para salvarla. El lunes, 35 instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), acreedoras de la EPS Saludvida, habían presentado un plan de capitalización al Ministerio de Salud, a la Superintendencia de Salud y al agente liquidador, para evitar la liquidación, proceso que entre otros efectos dejará desempleados a por lo menos 13.000 personas.
La propuesta de las 35 IPS contempla capitalizar como mínimo el 50% de la deuda existente con la red prestadora del orden de los 350 mil millones, lo que representaría una mayor capacidad financiera para la EPS SaludVida.
La propuesta del grupo de IPS pretende salvar a la EPS Saludvida, manteniendo así sus empleados, proveedores, prestación de servicio de salud e incluir a la red pública en aras de evitar un deterioro patrimonial a los hospitales públicos, con los cuales tiene una de 210 mil millones', explicó el representante de las instituciones prestadoras de servicios de salud, Andrés Silva.
No ha sido notificado.Para el caso del Atlántico, 89.244 afiliados deberán ser reubicados en otras entidades, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Sobre el fallo del Juzgado Primero Civil del Circuito en Oralidad de Valledupar, el superintendente Fabio Aristizábal, quien ayer participó en un foro de salud en Cartagena, aseguró que aún no ha sido notificado.