Compartir:

La imagen del presidente Juan Manuel Santos continúa en caída mientras crece el pesimismo de los colombianos sobre el proceso de paz que el gobierno y las FARC llevan adelante en Cuba.

De acuerdo con un estudio de la firma Ipsos-Napoleón Franco publicado este viernes por RCN Radio, RCN TV, La F.m. y la revista Semana., la imagen negativa del gobernante es de 73%, mientras que 25% tuvo una consideración positiva y 2% no respondió.

En diciembre la imagen positiva de Santos era de 34%, lo que implica una caída de nueve puntos en tres meses que, según la encuestadora, pudo haber obedecido a los recientes escándalos de corrupción en la policía nacional y a la crisis económica y energética que amenaza al país con un racionamiento del servicio.

De acuerdo con Ipsos-Napoleón Franco, 'Santos enfrenta las mayores pérdidas de popularidad entre los estratos bajos, los residentes en el suroriente y el Caribe colombiano, los menores de 25 años y sus propios votantes en la segunda vuelta del año 2014' cuando fue reelecto para un segundo período.

La encuesta, realizada entre el 4 y 6 de marzo a 1.008 personas en las principales ciudades del país y con un margen de error de 3,1%, también arrojó que 76% de los consultados está insatisfecho con la gestión de Santos.

En tanto, 66% de los entrevistados expresó su pesimismo sobre los diálogos de paz que desde fines de 2012 el gobierno y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desarrollan en La Habana para tratar de poner fin a más de 50 años de conflicto armado interno. El 32% dijo ser optimista, cuando en diciembre el optimismo sobre las negociaciones era de 38%.

Un 90% de los consultados respondió que si se sella la paz los jefes de las FARC deben ir a la cárcel y pagar por sus delitos. Asimismo, 77% desaprobó que puedan participar en política.

Santos, un economista de 64 años, se posesionó como presidente en agosto de 2010 y en junio de 2014 fue reelecto para un segundo período hasta agosto de 2018.