Un primer grupo de víctimas, conformada por 12 personas de 60 escogidas, viajaron este viernes a La Habana para integrarse a los diálogos con la guerrilla de las Farc y el Gobierno que en esta ronda de conversaciones analiza el tema de las víctimas.
Los nombres fueron revelados por Fabrizio Hochschild, coordinador del sistema de Naciones Unidas en Colombia, el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, en consulta con diferentes asociaciones de víctimas del conflicto y la Conferencia Episcopal.
Esta es la lista del primer grupo de 12 víctimas: Ángela María Giraldo, Alfonso Mora León, Constanza Turbay, Débora Barros, Jaime Peña, Janeth Bautista, Jorge Vásquez, José Antequera, Leyner Palacio, Luz Marina Bernal Parra, María Eugenia Cruz y Nelly González.
Hochschild manifestó que la selección de estas víctimas busca representar a todas las víctimas del país y su intención es unir y no polarizar.
Este primer grupo de víctimas será recibido este 16 de agosto en La Habana, tal y cual como dispusieron las partes, el pasado mes de julio en el que fijaron sus posiciones del protocolo a seguir. Serán recibidos en grupos de 12 personas, después de recibir las conclusiones preliminares de los Foros de Víctimas, organizados en diferentes ciudades de Colombia.
Quiénes son y por qué viajan
La lista incluye cinco víctimas de las Farc, tres del Estado, tres de los paramilitares y una de responsable no determinado.
Entre ellos hay una hermana de uno los diputados del Valle, la madre de una víctima de falsos positivos, el padre de un miliciano de las Farc torturado y uno de los sobrevivientes de la masacre de Bojayá.
Ángela María Giraldo, hermana de Francisco Javier Giraldo, diputado del Valle secuestrado y asesinado por las Farc.
Alfonso Mora León, padre de miliciano de las Farc asesinado y torturado durante la masacre de Mondoñedo en 1996.
Constanza Turbay, varios miembros de su familia, dirigentes políticos del Caquetá, fueron asesinados por las Farc. Su hermano Rodrigo Turbay Cote fue asesinado en cautiverio
Débora Barros, indígena wayuu. Varios miembros de su familia fueron asesinados en la masacre de Bahía Portete, cometida por los paramilitares. Ella es víctima de desplazamiento.
Jaime Peña, padre de uno de los 32 jóvenes desaparecidos y asesinados por los paramilitares en Barrancabermeja.
Janeth Bautista, hermana de Nidya Erika Bautista, supuesta militante del M-19, víctima de desaparición forzada.
Jorge Vásquez, ex concejal de Pitalito. Víctimas de amenazas y desplazamiento por parte de las Farc.
José Antequera, hijo de José Antequera, lider de la UP asesinado por los paramilitares.
Leyner Palacios, líder de las víctimas de la masacre de Bojayá, en donde un centenar de civiles murieron en medio de un enfrentamiento entre las Farc y los paramilitares.
Luz Marina Bernal, madre de Fair Porras, joven de Soacha con discapacidad que fue víctima de los llamados 'falsos positivos'.
María Eugenia Cruz, víctima de violación y desplazamiento. Portavoz de la corporación 'Mujer sigue mis pasos'. Ella desconoce quiénes fueron los responsables del crimen.
Nelly González, madre del teniente Alfonso Rodríguez, comandante del puesto de Toribio, asesinado por las Farc.