A pesar del fallido paso por la legislatura pasada del Matrimonio Igualitario, lo que ha generado un vacío jurídico en estrados y notarías, se insistirá en el próximo periodo en el Capitolio no solo en una nueva iniciativa en este sentido sino también en la llamada Ley de Identidad de Género, dirigida a defender los derechos de los transgeneristas.
Según uno de los impulsores del proyecto, el senador barranquillero Armando Benedetti, la idea es que 'las mujeres y hombres transgeneristas, es decir, travestis y transexuales, sean registrados en sus documentos personales con el nombre y sexo de su elección'.
De acuerdo al parlamentario del Partido de la U, esta minoría sigue siendo discriminada a nivel institucional cuando se les obliga a llevar en los documentos de identidad una información que no corresponde a su realidad personal.
Así mismo, anunció que incluirá en la iniciativa una exigencia para que se pueda incluir todos los tratamientos médicos de adecuación a la identidad de género en el POS sin 'patologizar' la condición transgénero. Se refiere el tema a los tratamientos hormonales y cirugías que en este momento no están cubiertos en el plan.
La caída el año pasado del proyecto de ley sobre Matrimonio Igualitario, luego del mandato de la Corte Constitucional a legislar sobre el asunto, suscitó una guerra de tutelas en juzgados y notarías entre parejas gais y la Fundación Marido y Mujer, que tuvo incluso como ingrediente oscuro una persecución de la Procuraduría a novios y funcionarios judiciales, lo que culminó la mayoría de veces con fallos a favor de la comunidad LGBTI por parte de los tribunales de segunda instancia.