La acusación del Departamento de Estado de los Estados Unidos contra el presidente del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, por narcotráfico y terrorismo, no lo avala para una intervención en Caracas.
Así coinciden en señalarlo en diálogo con EL HERALDO los internacionalistas Laura Quijano y Mauricio Jaramillo, de la Universidad del Rosario.
Para Quijano los efectos de la acusación 'son muy limitados. Para responder de manera corta: no pueden entrar a Caracas. Esta es una acusación que hace un fiscal de los EEUU frente a jueces de los EEUU, específicamente de Nueva York, de Miami, de Houston y de Washington, y en este sentido si estos procesos judiciales llegaran a una sentencia lo que sucedería es que esos jueces tendrían que pedir en extradición a los condenados, y esa solicitud se debe hacer frente al ejecutivo del estado en el que estén físicamente las personas que se están pidiendo'.
A su vez, Jaramillo advierte que 'no hay consensos en EEUU, nunca los ha habido para entrar en Venezuela. Menos ahora cuando se está hablando de usar a los militares para enfrentar la crisis sanitaria. Entonces sería muy polémico y sería condenable que pensase en intervenir Venezuela. Esto va más por el lado de seguir aislando a Maduro y deslegitimarlo con dos argumentos típicos de EEUU en la historia reciente: el narcotráfico y el terrorismo, diciendo que Venezuela apoya al Eln y a Hezbolá'.