El Heraldo
Mundo

Iceberg gigante que amenazaba las islas Georgia del Sur se rompe en pedazos

En diciembre de 2020, el iceberg cambió de dirección, ya que las corrientes de la superficie del océano lo desviaron en dirección sureste.

El iceberg A-68A, que llegó a ser el más grande del mundo, se ha partido en pedazos, lo que pondría fin a la amenaza ambiental que planteaba al archipiélago de Georgia del Sur (Atlántico Sur), informa hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

La trayectoria del iceberg ha sido cuidadosamente seguida por el sistema de satélites Copérnico desde que en 2017 se separara de la barrera de hielo de Larsen en la Antártida.

Las imágenes revelaron que el iceberg había sufrido grietas de gran tamaño la semana pasada y desde entonces se ha roto en múltiples trozos, lo que "podrían indicar el fin de la amenaza medioambiental del A-68A para Georgia del Sur", señala la ESA.

La proximidad del iceberg a la remota isla de San Pedro, del archipiélago de Georgia del Sur, hizo temer que se anclara a la costa y afectara al frágil ecosistema que se desarrolla alrededor, mediante el raspado del lecho marino o el vertido de agua dulce y fría en el océano circundante.

En diciembre de 2020, el iceberg cambió de dirección, ya que las corrientes de la superficie del océano lo desviaron en dirección sureste, alejándose de la isla y perdiendo un enorme trozo de hielo en el proceso.

Los últimos datos procedentes de la misión de radar Copernicus Sentinel-1 muestran que la semana pasada se desprendió de A-68A un nuevo iceberg, A-68G, que mide unos 53 kilómetros de longitud y unos 18 en su punto más ancho.

Unan nueva grieta provocó el desprendimiento de otros dos bloques de hielo, denominados A-68H (de unos 20 kilómetros de longitud y 9 de ancho) y A-68I (30 kilómetros de longitud y 5 de anchura en su punto más ancho).

El iceberg principal A-68A, que en su día fue el más grande del mundo, ahora solo mide unos 60 kilómetros de longitud con una anchura máxima de 22 kilómetros.

Los expertos indican que el grupo de nuevos icebergs "parece que se están separando" en varias direcciones y que "probablemente se alejarán de la isla", dejando de ser una amenaza para la fauna de la isla.

Llamado originalmente A-68, cuando el iceberg se desprendió de la barrera de hielo tenía aproximadamente el doble del tamaño de Luxemburgo, pero al poco perdió un fragmento, lo que redujo su tamaño y se cambió su denominación por la de A-68A.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.