
¡Histórico! Mujer de 90 años, primera en recibir vacuna para Covid de Pfizer
Margaret Keenan fue filmada y fotografiada mientras se le administró la vacuna de Pfizer en el Hospital Universitario de Coventry de Inglaterra.
Una mujer de 90 ha sido la primera persona en el Reino Unido y el mundo en recibir la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, informaron este martes los medios.
Margaret Keenan, de 90 años, fue filmada y fotografiada mientras se le administró la vacuna -en torno a las 6.30 GMT- en el Hospital Universitario de Coventry, en el centro de Inglaterra.
Los reguladores británicos dieron la semana pasada luz verde a esta vacuna, que a partir de este martes empezará a ser suministrada para los grupos más vulnerables del Reino Unido.
Keenan, a quien sus amigos y familia llaman "Maggie", recibió la primera de las dos dosis de la vacuna de la enfermera May Parsons, de origen filipino, en medio de una gran atención mediática al marcar el comienzo de lo que el Gobierno del Reino Unido ha denominado el V-Day" (Día de la V o vacunación).
Keenan, que cumplirá 91 años la próxima semana y es oriunda de la localidad norirlandesa de Enniskillen, es una antigua empleada de una joyería, tiene una hija, un hijo y cuatro nietos.
"Me siento tan privilegiada de ser la primera persona vacunada contra la covid-19. Es el mejor regalo de cumpleaños, adelantado, y porque significa que finalmente podré pasar tiempo con mi familia y mis amigos en Año Nuevo después de haber estado prácticamente sola todo el año", declaró Keenan a los medios.
La mujer agradeció al Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) por la forma en que la han atendido y aconsejó a la gente vacunarse.
"Si yo la puedo recibir a los 90 años, entonces Usted también puede recibirla", afirmó.
El director del NHS en Inglaterra, Simon Stevens, agradeció a todas las personas que participaron en conseguir la puesta en marcha de este nuevo e importante programa de vacunación.
"Menos de un año después de que se diagnosticara el primer caso de esta nueva enfermedad, el NHS está ahora facilitando la primera vacuna contra la covid-19 clínicamente aprobada", añadió.
Keenan, que ha vivido en Coventry durante más de 60 años, recibirá la segunda dosis en 21 días.
La enfermera lleva 24 trabajando para el NHS y se incorporó al Hospital Universitario de Coventry en 2003.
Las inmunizaciones han empezado en cincuenta grandes hospitales de las cuatro regiones que componen el Reino Unido -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte-, en lo que el Gobierno ha denominado el "V-Day" (día de la V o de la vacunación).
Estos hospitales están preparados para la difícil logística, ya que esta vacuna requiere un nivel de frío de 70 grados bajo cero.
Las primeras dosis están destinadas a los mayores de 80 años y empleados del sector sanitario y de hogares de ancianos, aunque los residentes en sí tendrán que esperar a que la logística permita el traslado al lugar de la vacuna en los próximos días.

El primer ministro británico, Boris Johnson, acudió esta mañana al hospital Guy's de Londres para seguir de cerca el comienzo de este programa de inmunización y animó a la población a no tenerle miedo a la vacuna que ya ha sido aprobada por los reguladores.
En declaraciones a los medios, Johnson, que en abril estuvo hospitalizado por covid-19, pidió "no tener miedo" porque "no hay nada por lo que estar nervioso".
"Es segura y es lo que es correcto hacer. (La vacuna) es segura y es buena para usted y para todo el país", añadió.
"Gracias a nuestro NHS, a todos los científicos que trabajaron tan duro para desarrollar esta vacuna, a todos los voluntarios", tuiteó Johnson al conocer la vacunación de Keenan.
Pese al comienzo de este programa, Johnson pidió a la gente que cumpla con las medidas restrictivas para controlar la expansión de la covid-19 dado que el programa de vacunaciones lleva varios meses hasta que pueda quedar completado.
De acuerdo con los reguladores, la vacuna será efectiva siete días después de que una persona reciba la segunda dosis, si bien hay algún tipo de protección 12 días después de la primera.
El Reino Unido tiene comprometidas 40 millones de dosis, que permitirán vacunar a 20 millones de personas, pero se espera que pronto los reguladores también den su visto bueno a la vacuna de la Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca.
Esta última, según las autoridades sanitarias, será más fácil de almacenar dado que solo requiere un frío de unos dos grados centígrados. El Gobierno tiene comprometidas 100 de estas vacunas, lo que ayudará a inmunizar a gran parte de la población.