El Heraldo
Archivo
Mundo

Colombianos ya no tendrían restricciones para ingresar a Europa por covid-19

El Consejo de la Unión Europea informó que a partir de este lunes se deberían levantar gradualmente las restricciones de viajes a residentes de Colombia, entre otros países.

Como se sabe, desde inicios de la pandemia varios países del mundo cerraron sus fronteras y a medida que se iba controlando la situación mantenían algunas restricciones para evitar un aumento en los casos de coronavirus, tal y como lo hicieron miembros de la Unión Europea. 

Sin embargo, este lunes se conoció que Colombia, entre otros países, ya no tendrían restricciones para ingresar a Europa. Por ahora, la Unión Europea sacó a Argentina, Australia y Canadá de su lista de países a cuyos ciudadanos no se deberían aplicar restricciones de viaje para entrar.

 

El cambio tuvo lugar después de la última revisión de las restricciones a los viajes no esenciales, que se actualiza cada dos semanas, según informó el Consejo (países de la UE) en un comunicado.

Entretanto, el Consejo indicó que, a fecha del 17 de enero, los Estados miembros deberían levantar gradualmente las restricciones de viaje en las fronteras exteriores a los residentes de Bahrein, Chile, Colombia, Indonesia, Kuwait, Nueva Zelanda, Perú, Qatar, Ruanda, Arabia Saudí, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y China, este último en el caso de que la medida sea recíproca.

Las restricciones de viaje también deben levantarse gradualmente para las regiones administrativas especiales de China, Hong Kong y Macao.

Esta lista se revisa cada dos semanas para tener en cuenta las circunstancias cambiantes de la pandemia. No obstante, pese a esa recomendación, cada Estado miembro es competente en materia de fronteras y puede decidir si mantiene o no el veto.

Los criterios para decidir los terceros países a los que se debe levantar la actual restricción de viaje incluyen la situación epidemiológica y la respuesta general a la covid-19, así como la fiabilidad de la información y las fuentes de datos disponibles. La reciprocidad también debe tenerse en cuenta caso por caso.

Los residentes de Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano serán considerados como residentes europeos en el marco de esta recomendación y los países asociados Schengen (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) forman parte igualmente. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.