Compartir:

El fabricante aeronáutico europeo Airbus anunció este viernes que detectó un incidente en un programa de control de vuelo de su familia A320, provocado por una exposición a los rayos solares, lo que afecta a más de la mitad de los aparatos de su familia más vendida.

Lea: Avianca suspendió la venta de tiquetes hasta el 8 de diciembre por fallas globales en aviones de Airbus

En un comunicado, el constructor asegura que el problema puede afectar a “un número significativo de aviones de la familia A320”, pero diversas fuentes del sector lo cifran en unos 6.000.

Una portavoz de la aerolínea indicó a EFE que el 85 % de los aviones afectados solo precisará de un pequeño cambio informático que apenas llevará tiempo, lo que no afectará en exceso a sus programas de vuelo.

Para el 15 % restante será necesaria una intervención mayor, que precisará más tiempo y en algunos casos también un cambio de equipos, aunque no pudo precisar la incidencia que tendrá en su servicio.

Lea: Avianca anuncia suspensión de venta y operación de vuelos desde y hacia Venezuela

“Estamos trabajando con nuestros clientes y proveedores para limitar las consecuencias de este incidente”, aseguró la portavoz.

El problema fue puesto de manifiesto por el análisis de un incidente reciente que afectó a uno de los aparatos de esa flota y que “ha revelado que la radiación solar intensa puede corromper datos esenciales para el funcionamiento de los controles de vuelo”, indicó Airbus, sin dar más precisiones.

Fuentes próximas a la investigación indicaron a EFE que el incidente se produjo en un vuelo de la aerolínea estadounidense JetBlue entre Cancún (México) y Newark, en Nueva Jersey (Estados Unidos), obligando a aterrizar de emergencia en Tampa, en Florida (EE.UU.), tras perder el control de los comandos de vuelo y sufrir una brusca caída de altitud.

Varios pasajeros resultaron heridos de poca consideración y tuvieron que ser atendidos por personal sanitario, mientras que el aparato fue apartado temporalmente de la flota.

Los análisis posteriores pusieron de manifiesto este problema que ahora obliga a intervenir a los servicios de Airbus.

El fabricante europeo aseguró que ha enviado una alerta a todas las compañías afectadas por este problema para implementar la protección de los sistemas afectados y garantizar la seguridad de la flota.

Reconoció que la puesta en marcha de esas recomendaciones “provocarán interrupciones operativas para pasajeros y clientes”, por lo que pidió disculpas a los afectados.

La portavoz de Airbus insistió en que nunca antes habían sufrido un incidente de este tipo.