Compartir:

Desde el 2019, cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, una fecha para visibilizar esta problemática que afecta a millones de niños, niñas y jóvenes en el mundo.

Lea: Ella es la influencer que murió tras ser impactada en medio de un tiroteo mientras viajaba en taxi

Este año la Unesco ha definido que la conmemoración tiene como lema: Mente digital: Aprender a cuidarse en la era tecnológica. Es decir, se da mayor foco a la problemática del ciberacoso en esta oportunidad.

“Este día hace un llamado a los aprendientes, las familias, los miembros de las comunidades educativas, las autoridades educativas y a diversos sectores y socios, incluida la industria tecnológica, a participar en la prevención de todas las formas de violencia y a fomentar entornos de aprendizaje seguros, esenciales para la salud, el bienestar y el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes”, indica la Unesco en su sitio web.

Lea: Diosdado Cabello dice que con la llegada de bases militares estadounidenses a Colombia aumentó la producción de cocaína

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura advierte que los avances del mundo digital y de la inteligencia artificial conllevan también una mayor exposición de los estudiantes a los riesgos de la violencia en línea.

“La violencia en línea prolonga el acoso — incluido el ciberacoso y la violencia de género facilitada por la tecnología — más allá del aula, en el espacio digital", agrega la Unesco.

Según las cifras de la organización, alrededor del 58 % de las niñas y las jóvenes se enfrentan al acoso en línea, mientras que los estudiantes pertenecientes a minorías y comunidades migrantes sufren de manera desproporcionada el odio y la exclusión en Internet.

Lea: Trump dice que “Miami será un refugio” para “escapar del régimen comunista de Nueva York” tras elección de Mamdani

“Sin embargo, según el Informe GEM 2024 – edición juvenil, solo el 16 % de los países ha adoptado una legislación destinada a prevenir el ciberacoso a través de la educación", alerta.

En ese sentido, la Unesco hizo un llamado a los países miembros para que promuevan una educación que constituya la primera línea de defensa contra el ciberacoso.

“En este Día Internacional, unámonos en el compromiso de fomentar la ciudadanía digital, la empatía y el respeto mutuo tanto en línea como fuera de línea. Formemos a los docentes y a las comunidades educativas para que sepan reconocer el daño y aportar respuestas, asegurándose de que todos los alumnos puedan estar seguros, aprender y prosper”, sostuvo.