Compartir:

Estados Unidos se abstuvo este viernes de votar la resolución que prorrogó por un año más la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, durante una sesión del Consejo de Seguridad.

Le puede interesar: ONU renueva misión de verificación en Colombia, pero excluye funciones sobre sanciones y capítulo étnico

El representante estadounidense argumentó que el mandato de la misión “ha excedido su alcance original”, aunque insistió en que su país seguirá respaldando la paz y la justicia en la nación suramericana.

“No estamos en condiciones de refrendar esta resolución. Bajo liderazgo del presidente Trump, los Estados Unidos ya no desean ceder en nuestra posición en materia de paz y seguridad en nombre de un proceso de paz deficiente”, señaló el delegado.

“La misión debe centrarse en su función original”

Durante su intervención, el representante estadounidense sostuvo que la ONU debe concentrarse en su papel fundamental de mantener la paz y la seguridad, y no extender su mandato más allá de lo necesario.

“Las Naciones Unidas tienen que centrarse y recentrarse en su papel, que es el de mantener la paz y la seguridad y reducir la carga financiera que representan las actividades que se le imponen no solo a los contribuyentes estadounidenses, sino a los de todos los países miembros”, afirmó.

Vea aquí: EE. UU. envía otro buque lanzamisiles al Caribe entre avisos de próximos ataques a Venezuela

Agregó que muchas misiones “duran demasiado, tratan de hacer demasiado y no se vinculan a un proceso político genuino y realista”, por lo que instó a “predicar con el ejemplo” y volver al enfoque inicial de verificación de la desmovilización de las Farc.

Críticas al proceso de paz y al Gobierno Petro

El representante de Estados Unidos también expresó “reservas considerables” sobre el actual proceso de paz en Colombia, al que calificó de deficiente. Señaló que la situación de seguridad se ha deteriorado y advirtió sobre “riesgos de impunidad para terroristas y narcotraficantes”.

Asimismo, criticó las prioridades del presidente Gustavo Petro en materia de paz y seguridad, tanto a nivel interno como regional, al considerarlas “irresponsables y fuera de lugar”.

Lea también: Cuba sigue evacuando damnificados dos días después del paso del huracán Melissa

“Seguimos decididos a respaldar la paz y la justicia en Colombia y nuestras relaciones con el pueblo de Colombia y con sus instituciones, relaciones que seguirán siéndolo mucho después de que el presidente Petro abandone su cargo”, expresó el delegado del Gobierno de Trump.

EE. UU. reitera apoyo al futuro de Colombia

Pese a la abstención, Washington aseguró que mantendrá su compromiso con el pueblo colombiano y que está dispuesto a trabajar con futuros gobiernos para definir las prioridades en materia de paz y seguridad, así como el papel de la ONU en ese contexto.

Le sugerimos: Video: pareja genera polémica en redes al escalar montaña helada con su bebé de meses

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia, creada en 2017 para supervisar la implementación del acuerdo de paz con las Farc, fue renovada por un año más, aunque con ajustes en su mandato.