Compartir:

La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil condenó este martes por mayoría a otros siete acusados en la trama golpista que sentenció en septiembre al expresidente Jair Bolsonaro a veintisiete años de prisión.

Con cuatro de cinco votos a favor, los jueces de este brazo de la Corte condenaron a los siete integrantes del núcleo conocido popularmente como “de la desinformación”, ya que en la causa están señalados como los encargados de difundir informaciones falsas sobre el proceso electoral y de promover ataques virtuales a instituciones y autoridades.

Se trata del coronel Reginaldo Vieira de Abreu; el teniente coronel Guilherme Marques de Almeida; el subteniente Giancarlo Gomes Rodrigues; los mayores de la reserva del Ejército Ailton Gonçalves Moraes Barros y Angelo Martins Denicoli; el agente de la Policía Federal Marcelo Araújo Bormevet y el empresario Carlos César Moretzsohn.

Los primeros seis, que pertenecen a las Fuerzas Armadas y a la Policía Federal, fueron condenados por los crímenes de intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro de patrimonio protegido y daño calificado; los mismos que el exmandatario.

Por los delitos en mención, a los uniformados se les computaron penas de entre trece y diecisiete años de prisión en régimen cerrado.

En el caso de Bolsonaro, que en septiembre pasado fue condenado a veintisiete años y tres meses de cárcel, el juez relator aplicó el agravante de liderazgo, al señalar que la Fiscalía lo identificó como “jefe” de la organización criminal que conspiró para impedir la toma de posesión del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, tras su victoria en las elecciones de 2022.

El séptimo reo, Moretzsohn, empresario y presidente del Instituto Voto Legal, fue acusado por dos de estos cinco crímenes (organización criminal e intento de abolición del Estado democrático de derecho), y su condena es de siete años y medio en régimen semiabierto.

Los abogados defensores aún tienen la oportunidad de apelar la sentencia.

Los cinco jueces que integran la Primera Sala del Supremo repitieron las posturas que tuvieron en el juicio contra Bolsonaro.

El juez relator del caso, Alexandre de Moraes, votó a favor de los cargos presentados por la Fiscalía, junto a los magistrados Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Flávio Dino, mientras que Luiz Fux defendió la absolución de todos los acusados.

Con esta nueva sentencia, ya son quince los condenados por la trama golpista.

Jair Bolsonaro fue condenado, junto a otros siete implicados, por orquestar un intento de golpe de Estado, tras caer en las urnas contra Lula en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de octubre de 2022.

El sumun de la conspiración fue el violento asalto a las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, una semana después de que Lula asumiera el poder.