Compartir:

El Ejército de Israel confirmó este sábado el inicio de la primera etapa del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla la liberación de rehenes en poder de Hamás en la Franja de Gaza.

Le puede interesar: Donald Trump pidió a Israel que cese “inmediatamente” los bombardeos en Gaza para que se efectúe el acuerdo con Hamás

A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, la institución armada precisó: “El Jefe del Estado Mayor convocó una reunión especial para evaluar la situación ante los últimos acontecimientos. Siguiendo las instrucciones del liderazgo político, ordenó avanzar en la preparación para poner en marcha la primera fase del plan de Trump para la liberación de los rehenes”.

La Fuerza de Defensa de Israel (FDI) añadió que, en paralelo, se reforzaron las medidas de protección de las tropas desplegadas en el sur del país, manteniendo un estado de alerta máxima.

Vea aquí: EE. UU. revisa si seguirá respaldando Misión de la ONU en Colombia

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, recalcó que la seguridad de los soldados es una “prioridad absoluta” en este proceso. Según el Ejército, ordenó mantener un nivel de vigilancia elevado y actuar con rapidez frente a cualquier amenaza que pueda surgir durante la aplicación del plan.

En su mensaje oficial, las autoridades señalaron que todos los recursos del Comando Sur estarán enfocados en garantizar la protección de las unidades militares, dado que la situación es considerada de “alta sensibilidad operativa”.

La respuesta de Hamás

La confirmación del inicio de la liberación de rehenes ocurre después de que Hamás declarara su disposición a entregar a los cautivos, aunque solicitó previamente negociar ciertos puntos del acuerdo.

Le también: Hamás acepta discutir el plan de Trump y liberar a todos los rehenes

El Gobierno de Israel anunció que está preparado para implementar de manera inmediata la primera fase del plan de Trump, sin referirse directamente a la petición de diálogo planteada por el grupo islamista.

En paralelo, el presidente estadounidense difundió un mensaje en video en el que celebró la declaración de Hamás y aseguró que está “cerca de lograr” el fin de la guerra en Gaza. Trump pidió también a Israel suspender los bombardeos sobre el enclave palestino como condición necesaria para que se concrete la liberación de los rehenes.

Los puntos del plan de paz de Trump

El plan presentado por Donald Trump el pasado lunes en la Casa Blanca, y respaldado por el primer ministro Benjamín Netanyahu durante su visita a Washington, contempla varios pasos:

  • Fin inmediato de la guerra en Gaza.
  • Liberación de todos los rehenes por parte de Hamás.
  • Formación de un gobierno de transición en Gaza, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
  • Desmilitarización de la Franja de Gaza.
  • Eventual negociación de un Estado palestino, posibilidad que Netanyahu ya descartó públicamente.

Este esquema busca sentar las bases para una salida diplomática al conflicto, aunque persisten divisiones sobre su viabilidad y los alcances de su aplicación.

La presión internacional sobre Israel se intensificó tras el anuncio de Trump y la respuesta de Hamás. Diversos gobiernos y organismos multilaterales han pedido que se garantice la seguridad de los civiles en Gaza y que se priorice la liberación inmediata de los rehenes.

Le sugerimos: Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza: amenazó con desatar “un infierno”

Mientras tanto, el Ejército israelí sigue reforzando sus posiciones en el sur y mantiene operaciones de vigilancia para responder a cualquier ataque o incidente que ponga en riesgo a sus tropas durante esta primera fase del plan.