El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, afirmó este jueves ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que las acciones de Israel en la Franja de Gaza no pueden considerarse únicamente como agresiones militares, sino que constituyen “un crimen de guerra y de lesa humanidad”.
Le puede interesar: Netanyahu desvía su vuelo hacia EE. UU. tras la amenaza de arresto por crímenes de guerra
La intervención de Abás se realizó por videoconferencia, luego de que Estados Unidos vetara su visado para viajar a Nueva York. Durante su discurso, denunció que la población palestina vive en Gaza “una guerra de genocidio, destrucción y desplazamiento”.
Condena a Hamás y llamado al desarme
El mandatario palestino también se refirió a los hechos ocurridos el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás perpetró ataques contra ciudadanos israelíes. Abás reiteró su rechazo a esas acciones y destacó la necesidad de un desarme del grupo islamista.
Vea aquí: Así se vivió la seguidilla de sismos en Venezuela y varias ciudades colombianas este miércoles
“A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos los actos de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando tomaron por blanco a los israelíes”, aseguró.
Con esta declaración, Abás buscó marcar distancia frente a las acciones de la organización armada, al tiempo que insistió en que su posición se centra en la búsqueda de una solución política y no en la vía militar.
“No vamos a irnos de nuestra tierra”
En otro de los apartados de su intervención, el presidente palestino reafirmó la permanencia de su pueblo en el territorio. “No vamos a irnos de nuestra tierra”, subrayó, destacando que la ocupación israelí sigue siendo el principal obstáculo para alcanzar la paz en Medio Oriente.
Abás señaló que “ha llegado la hora de que la comunidad internacional haga lo correcto con Palestina” y reclamó el fin de lo que calificó como una ocupación ilegal por parte de Israel.
Reconocimiento del Estado palestino
El líder de la ANP agradeció a los países que en los últimos días han reconocido oficialmente el Estado de Palestina e instó a otras naciones a sumarse a esa decisión.
Le sugerimos: 10 sismos y 21 réplicas en siete horas se registraron en Venezuela entre miércoles y jueves
De acuerdo con Abás, el reconocimiento internacional es un paso esencial para garantizar la supervivencia y autodeterminación del pueblo palestino, así como para abrir el camino hacia una solución de dos Estados que permita la convivencia pacífica con Israel.
En ese sentido, reiteró su petición a la Asamblea General de la ONU para que avance en el reconocimiento pleno de Palestina como Estado miembro de las Naciones Unidas.