Compartir:

Más de 40 palestinos murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va de sábado, dijeron a EFE fuentes médicas en el enclave.

Lea también: Revelan más detalles del hallazgo de Valeria Afanador: el cuerpo estaba flotando en el río

Según los registros de los hospitales gazatíes, la mayoría de las muertes (25) se registraron en el norte de la Franja, donde se encuentra la ciudad de Gaza, cuya invasión ha ordenado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Mientras, los hospitales del centro y el sur del enclave registraron 18 nuevos fallecidos, elevando a 43 el número de palestinos muertos desde primera hora del sábado hasta las 14.00 hora local.

Lea también: Fallece en Suiza Fredy Calvache, recordado experiodista de Caracol Noticias

Entre los fallecidos, además, se encuentran al menos cuatro personas que fueron abatidas mientras trataban de recibir comida en uno de los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), el organismo apoyado por Israel y EE.UU. para distribuir alimentos en la devastada Franja, según fuentes del hospital Al Awda de Nuseirat, que recibió los cadáveres.

Otros 11 murieron en una serie de bombardeos contra el barrio Al Nasr de la ciudad de Gaza, a medida que el Ejército prepara su anticipada invasión de la localidad, donde se refugian alrededor de un millón de palestinos.

Lea también: Hallan cadáver de un hombre calcinado en el interior de una vivienda en Soledad

Más de 63.000 gazatíes han muerto y otros 159.000 han resultado heridos en la Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, según el registro de las autoridades sanitarias.

Además, 322 gazatíes, incluidos 121 niños, han muerto por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición desde el comienzo de la guerra, la mayoría este verano, cuando la escasez de comida se ha agudizado por el bloqueo casi total a la entrada de alimentos y medicinas por parte de Israel, que controla todos los accesos, según los registros de la Sanidad gazatí.