Compartir:

El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), que cumple en prisión una condena de 20 años y 6 meses por haber recibido sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, insistió este miércoles en declararse inocente en el segundo juicio que se le sigue bajo la acusación de lavado de dinero.

Leer más: Teófilo Gutiérrez es denunciado ante la Fiscalía por un prestamista

Toledo, que está recluido en Barbadillo, conocida como la cárcel de los expresidentes de Perú, negó en su alegato final del juicio por el denominado caso Ecoteva, haber lavado el dinero de los sobornos de Odebrecht a través de la compra de propiedades inmobiliarias en Perú, mediante una empresa creada en Costa Rica a nombre de su suegra.

“Niego rotundamente desde lo más profundo de mi ser haber lavado dinero y haber participado en actos de corrupción. Los desafío a que lo prueben”, reiteró Toledo junto a su abogado desde la cárcel, en una audiencia por videoconferencia junto a su abogado.

Por este caso, Toledo, su esposa Eliane Karp y su exasesor de seguridad Avi Dan On afrontan una petición fiscal de 16 años y ocho meses de cárcel por supuestamente haber transferido parte de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht a la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por la suegra del exmandatario, Eva Fernenbug, para adquirir millonarias propiedades inmobiliarias en Perú.

Ver también: Un año sin saber del paradero de la menor Ana Valeria Alfaro, desaparecida en el suroriente de Barranquilla

El exgobernante, quien el pasado 21 de octubre fue condenado en un primer juicio a 20 años y 6 meses de prisión por haber recibido sobornos de Odebrecht, adujo una descompensación de salud para no dar su alegato final en la fecha inicialmente programada, por lo que la audiencia fue postergada para este miércoles.

Toledo, de 79 años, también pidió ser trasladado a una clínica, pero el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) informó hace dos días que el exmandatario se encuentra estable en su estado de salud, presenta un estado clínico y hemodinámico estable, con sus enfermedades crónicas controladas y sin cambios significativos en su evolución.

Este miércoles Toledo habló durante casi una hora y negó “tajantemente” toda acusación formulada contra él por la Fiscalía, así como las imputaciones que hizo en su contra el que fue su testaferro y amigo Josef Maiman, fallecido en 2021, y que declaró en su momento que Odebrecht pagó sobornos al exmandatario.

Le sugerimos: Olímpica dice que el 100 % de los colaboradores “tiene contrato laboral en concordancia con las reglamentaciones vigentes”

“Soy franco y contundente: rechazo la acusación y me declaro inocente”, reiteró Toledo al añadir que solo fue a Costa Rica en dos ocasiones para dictar conferencias, invitado por la comunidad judía, y que nunca hizo transferencias a Ecoteva.

Toledo aseguró que, durante el juicio, la Fiscalía “no ha probado absolutamente nada de las acusaciones” en su contra y aseguró que Maiman es quien manejó todo el dinero.

Según el expresidente, Maiman se quedó con todo el dinero de los sobornos ascendentes a 45 millones de dólares en un banco de Suiza, y no 35 millones de dólares conforme se había señalado como la cantidad que el empresario transfirió a Toledo por las dádivas de Odebrecht.

Le recomendamos: La ponencia de la magistrada Marjorie Zúñiga que protege los derechos laborales de las personas con discapacidad

La magistrada Josefa Izaga, jueza Especializada titular de la Corte Superior de Justicia de Lima, anunció que la próxima audiencia será el 27 de agosto, donde hará su defensa material el procesado Avi Dan On.