Compartir:

Una ciudadana estadounidense de raíces latinas denunció que fue víctima de racismo por parte de otra mujer que le exigió en una tienda de segunda mano en Goodwill, en el estado de Georgia (EE. UU.), que no hablara en español, sino en inglés.

Lea: Shakira hace historia en Los Ángeles y canta por primera vez ‘Men in This Town’

Marina Fisher subió a su cuenta de TikTok un video del momento en que otra mujer estadounidense, identificada como Betty Jones, la escucha hablar con su amiga puertorriqueña en español y entonces se les acerca para decirle de manera despectiva que en ese país se habla en idioma inglés.

“Tienes que hablar inglés. Esto es América. Hablamos inglés en este país”, le lanza Jones.

Según contó en su video, que se hizo viral en redes sociales como TikTok y X (antes Twitter), Fisher no ocultó su indignación ante semejante exigencia y le espetó: “Tú te callas”, a lo que Betty Jones le respondió con una amenaza: “Voy a llamar a ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos), te deportarán”.

Lea: ¿Por qué Javier Bardem pide a Christopher Nolan frenar las grabaciones de ‘La odisea’?

“Fue entonces cuando saqué mi teléfono y ella dijo ‘Tienes que hablar inglés en este país’”, relató Fisher.

Captura de videoBetty Jones, la mujer que exigió a Marina Fisher hablar en inglés.

Marina le respondió a Betty en inglés, haciéndole saber que sí sabía perfectamente el idioma, pero eso no la obligaba a usarlo siempre.

Jones sacó su celular y realizó una llamada, supuestamente al ICE, en la que dio detalles del lugar donde se encontraba y asegurando que había “ilegales” allí.

Lea: ‘La hora de la desaparición’: el nuevo terror de Zach Cregger que llega a cines

“Me sorprendió. Mi mente trataba de procesar la situación y saber cómo manejar esto con gracia, con dignidad para no lucir como loca y ser expulsada”, confesó Fisher.

Marina lamentó que estos episodios xenófobos se presenten en Estados Unidos y en entrevista con ‘Univision’ aseguró temer por la seguridad de los niños migrantes o con raíces latinas, quienes “ya tienen miedo de hablar su idioma. Ya tienen miedo de hablar español en la escuela”.

Lea: Eddie Murphy vuelve a la acción con ‘El último encargo’: humor, caos y un asalto que lo cambia todo

Explicó que ella, su madre, su abuela y su bisabuela son estadounidenses, pero tienen raíces latinas. “Mi familia en realidad migró aquí a finales de la década de 1890″, señaló.

“Lo que viví en Goodwill fue claramente una experiencia racista. Mi corazón está conmovido por todos los mensajes sinceros que he recibido, por el apoyo y por las personas que han alzado la voz en mi defensa frente a este tipo de racismo. Nadie debería tener que pasar por algo así”, expresó en su video.