Compartir:

El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, reveló este viernes que el nivel de aranceles impuesto actualmente por Estados Unidos contra su país es del 53,6 %, “uno de los más altos del mundo”.

(Le puede interesar: Maduro agradece a Petro por acuerdo de creación de la primera zona económica con Colombia)

En una rueda de prensa celebrada en Pekín, Wang desglosó esas tasas en un 10 % de base, un 20 % por la producción en China de precursores químicos usados para fabricar el fentanilo que se vende en EE. UU. y otro 23,6 % adicional por gravámenes ya existentes.

“En total, más de un 50 % de aranceles. China está entre (los países con) los aranceles estadounidenses más altos del mundo”, aseveró el ministro.

Cabe recordar que Pekín y Washington iniciaron a mediados de mayo una tregua comercial de 90 días que fija una reducción de 115 puntos porcentuales en las tasas que habían cruzado desde principios de abril, las cuales se tradujeron en un embargo comercial ‘de facto’ entre las dos mayores potencias económicas del mundo.

(Vea aquí: Bolsonaro dice que enfrentará el juicio por golpe de Estado: “No tengo alternativa”)

Ambas partes, que alcanzaron un acuerdo marco en junio para retirar o aliviar restricciones -por ejemplo, a la exportación de tierras raras por parte de China-, tienen hasta el próximo 12 de agosto para cerrar un pacto comercial a largo plazo, aunque altos funcionarios estadounidenses matizaron que ese límite es “flexible”.

Wang reconoció que los lazos entre China y EE. UU. han pasado por “altibajos”, pero también subrayó que ambos países son “socios importantes” a nivel económico y comercial para los que “la colaboración es el único camino correcto”.

“Las diferencias y las fricciones son inevitables en la cooperación económica y comercial entre China y EE. UU., pero el diálogo y las consultas son la mejor forma de resolver los problemas”, exhortó el ministro.

China “resiste”

En cualquier caso, Wang acusó a EE. UU. de apostar cada vez más por “el unilateralismo y el proteccionismo” y de “provocar fricciones constantemente” desde 2018, año en el que el presidente estadounidense, Donald Trump -entonces en su primer mandato (2017-2021)-, inició la guerra comercial.

“Una serie de acciones han tenido un grave impacto y han interferido en la cooperación económica normal” entre ambas potencias, lamentó Wang, en referencia indirecta no solo a los aranceles sino también a otras iniciativas estadounidenses contra China como sanciones a empresas o restricciones a la exportación de materiales y tecnologías clave.

(Lea también: Niña de 12 años murió al dar a luz a su bebé: quedó en embarazo tras ser abusada sexualmente por un hombre)

Sin embargo, el ministro también indicó que los intercambios entre ambos países crecieron un 18 % en el caso de los bienes y un 34,7 % en el de los servicios entre 2017 -primer año de Trump en el poder- y 2024; en su opinión, esto demuestra la “sólida base” de los lazos comerciales bilaterales y la imposibilidad de acometer lo que calificó de “desacople artificial”.

En cualquier caso, el titular de Comercio también habló de la reducción de la dependencia de las exportaciones a EE. UU., cuyo peso sobre el total ha caído desde el 17,4 % al 14,7 % entre 2020 y 2024.

(Le sugerimos: EE. UU. sanciona al Niño Guerrero, líder de la banda trasnacional Tren de Aragua)

Para Wang, la muestra de la “resistencia” de la economía china es que, si bien las ventas a Estados Unidos cayeron un 9,9 % en la primera mitad del año ante la escalada arancelaria, el total de las exportaciones del país asiático subió un 7,2 %.