Compartir:

La feria del libro Gabriel Escorcia Gravini ‘Su majestad la décima tiene la palabra’ llega al municipio de Soledad. Esta iniciativa tendrá diferentes atractivos para los asistentes de todas las edades, en una programación hecha para los diferentes gustos.

El evento se lleva a cabo desde este jueves y hasta el viernes, de 8 a.m. a 8 p.m., en las instalaciones de la institución educativa Politécnico.

Son más de 30 stands que tendrán exposiciones de libros para toda la familia, talleres de animación y promoción de lectura y escritura, tertulias literarias, conversatorios con escritores, poetas y ‘Noches bohemias’ que contaran con invitados especiales y espacios con micrófono abierto para los apasionados de la poesía.

Le puede interesar: “No tenemos cómo entregar unas tarifas de energía más pagables”: Carlos Diago

Los visitantes se podrán encontrar espacios como: exposiciones de libros de editoriales, stand de escritores del municipio, círculo de escritoras Meira Del Mar, experiencias significativas LEO (lectura, escritura y oralidad) y participación de la Asociación de Decimeros de Colombia, en el pasillo 1; además de stands de universidades e Icetex, bibliotecas y aula móvil de educación superior y maletas didácticas del Museo del Oro.

Esta feria incluirá un espacio con lúdica y lectura para la educación inclusiva, llamado ‘Soy inclusivo: explorando desde los sentidos’; sala de juegos didácticos; sala de artes plásticas con el colectivo 4 mujeres, 4 expresiones; rondas y cuentos infantiles, a cargo de Wilton Jiménez y un conversatorio entre María Del Pilar, Hugo Gravini e Ini Sandoval.

Lea: Nuevas emergencias por lluvia y fuertes vientos en Barranquilla y Soledad

De igual manera, habrá un espacio para géneros como comic, animé y caricatura, la Tienda Hiro, entre otros espacios de interés y aprendizaje.

DÉCIMA Y POESÍA

Los escritores locales contaran con un espacio exclusivo, donde le rendirán un homenaje a la décima como patrimonio cultural del municipio por medio de un taller que dirigirá el decimero Danny Zora y la charla ‘su majestad la décima tiene la palabra’; un encuentro de decimeros estudiantiles y una re significación del poeta Gabriel Escorcia Gravinni, mediante charla entre los historiadores: Fernando Ferrer, Alexander Vega y Hugo Gravinni.

Las noches bohemias tendrán lugar en el paraninfo central de la institución de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., con micrófono abierto para los amantes de la poesía.

De interés: Gobernación ha entregado más de 1.500 ayudas a damnificados en municipios

Durante el día, los niños y jóvenes tendrán la palabra bajo la dirección del maestro Fabio Jurado. En el día de la feria, el turno será para los adultos con los invitados: Nury Ruíz Bárcenas, Roberto Núñez, Lía Sierra, Bertha Montropez, Eliana Díaz, Madia Muskus, Maythe López, Beatriz Quezada y Tilita Linda.

INVITADOS ESPECIALES

Algunos de los invitados especiales que tendrá la feria son Fabio Jurado Valencia, doctor en Literatura y magíster en Letras Hispanoamericanas quien dictara la conferencia: ‘Leer para conversar y establecer acuerdos‘ y un taller de escritura académica.

Asimismo Alma Rivera de los Santos, narradora mexicana dictará ‘Narración de cuentos para imaginar, jugar y cantar’; Nury Ruíz Bárcenas, del Círculo de Escritoras Meira Del Mar, dirigirá un taller de escritura creativa; y Otto Mendoza Mates, caricaturista y diseñador gráfico del diario La libertad, ofrecerá un taller de creación de comic, animé y caricatura.

Lea también: Padres de familia de Uniatlántico se capacitan en atención en salud mental

Anabelle Posada, licenciada en letras y mediadora de lectura y escritura, dirigirá el espacio ‘Libros como bosques’; Wilmar Díaz Santamaría, escritor, investigador, magister en docencia y doctor en pensamiento complejo, ofrecerá la charla ‘Leer en el colegio, lo posible y lo imaginario’; Fernando Cárdenas, narrador, dramaturgo y maestro en arte dramático ofrecerá el espacio Narración Oral: Bibliotecas Humanas.

Adolfo Pérez De la Torre, profesor, escritor y filósofo, magister en Educación con diplomado en inteligencias múltiples, dirigirá la conferencia ‘La escritura como forma de empoderamiento cultural’; María T. Maldonado, especialista en Pedagogía, magister en Educación y tallerista de la Feria Internacional del libro de Bogotá 2024, ofrecerá dos espacios, uno de ellos: ‘Explorando el río grande de la Magdalena: el hombre caimán’.

Más información: Abren convocatoria para resaltar a las organizaciones culturales del país

Por su parte, la doctora Maythe López Contreras, coach educativa y magister en innovación, neuropsicología y educación, dirigirá la Charla –Taller ‘Inteligencia artificial: ¿un mito o una realidad?’.

Finalmente, se ofrecerá una sala de creación literaria llamada: regalando poesía, la cual estará a cargo del licenciado Luis Cihlar Miranda, especialista y magister en Pedagogía; una Tertulia literaria y presentación de libros de los escritores invitados: Fabio Jurado Valencia, Nury Díaz Bárcenas, Adolfo Pérez De la Torre, Berta Montropez y José Manuel Villarreal; y la conferencia: ‘Leeaa para la honestidad académica’, a cargo de la doctora Luisa Del Villar y estudiantes del Centro de escritura I.E. Dolores María Ucrós.

La feria pondrá punto final con una jornada musical por parte de la cantaora, narradora y fundadora de IguanaPalabra, Olivia Gómez Zeveriche.