El Heraldo
Portada de los nuevos títulos. Cortesía BNC
Libros

‘Leer es mi cuento’ lanza 6 títulos nuevos en formato digital

En total, son 38 piezas dirigidas a niños y jóvenes que suma esta colección del Plan Nacional de Lectura y Escritura.

El programa ‘Leer es mi cuento’, un proyecto editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Cultura dirigido a niños y jóvenes del país, lanzó el pasado 16 de mayo 6 nuevos títulos ilustrados por artistas colombianos que ya están disponibles para su consulta en formato digital.

La serie recoge clásicos de la literatura infantil y juvenil tanto colombiana como universal de autores como: Rafael Pombo, Elisa Mújica, Horacio Benavides, Hans Cristian Andersen, Miguel de Cervantes y los hermanos Grimm, entre otros. Los títulos que están escritos en lenguas indígenas, creole y palenquero tienen traducciones al español hechas especialmente para esta serie.

Los títulos recientes de la colección incluyen obras de poetas como José Martí (Cuba), al igual que cuentos del folclor indígena y campesino colombiano con historias provenientes de La Guajira, Amazonas, Nariño, entre otros departamentos. También cuenta con un título dedicado a mostrar la cultural de las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras de Colombia.

‘Leer es mi cuento’ es una de las estrategias más importantes del Plan Nacional de Lectura y Escritura  (PNLE), que espera entregar, en una primera fase, 1.620.000 ejemplares de estos seis títulos, de los cuales 300.000 se otorgarán al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, como parte de sus acciones implementadas durante la emergencia sanitaria de la COVID-19.

Los títulos completos de la serie son: ‘Versos sencillos’ de José Martí (ilustrado por Paola Ortiz); ‘Memorias de un caballo de la Independencia’ de Gonzalo España (ilustrado por Juan Gaviria); ‘Cuentos y arrullos del folclor indígena y campesino colombiano’ (ilustrado por María Paula Moreno); ‘Una ronda de Don Ventura Ahumada’ de Eugenio Díaz (ilustrado por Carlos Díaz); ‘La expedición Botánica contada a los niños’ de Elisa Mújica (ilustrado por Sebastián Cadavid) y ‘Cuentos y arrullos del folclor afrocolombiano’ (ilustrado por María Paula Moreno).

En mincultura.gov.co pueden encontrarse los 38 títulos de la serie, incluidos los 6 nuevos. Allí también están disponibles para lectura y descarga 12 volúmenes de la serie ‘Fugas de tinta’, con crónicas, cuentos y testimonios escritos desde la cárcel;  13 antologías publicadas por Relata, la red para fortalecer los talleres de escritura en el ámbito nacional, así como guías, reseñas y material didáctico para creadores y docentes.

La serie ‘Lees es mi cuento’ circula en todo el territorio nacional a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, ferias regionales del libro, salas de lectura, centros penitenciarios, escuelas municipales de música y danza, emisoras comunitarias, instituciones educativas, museos, centros de formación musical, entre otros espacios culturales.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.