El Heraldo
Los periodistas Vanessa de La Torre y Luis Carlos Velez, el caricaturista 'Matador' y el líder social Argemiro Bailarín, han sido objeto de amenazas. Tomada de Internet.
Judicial

Condenan a tres personas por amenazas contra periodistas, defensores y líderes sociales

Por los mismos hechos hay 9 casos que están en etapa de investigación con imputación de cargos y 8 se encuentran en juicio.

En Valledupar, Bogotá y Risaralda fueron condenadas tres personas por diferentes amenazas contra periodistas, defensores de derechos humanos y líderes sociales.

En la capital del Cesar fue condenado, con prisión en inhabilidad para ejercer cargos públicos de cuatro años y cinco meses, John René Gélvez Gélvez conocido con el alias de Orbitel.

Gélvez había aceptado en audiencias preparatorias que había realizado una llamada amenazante contra el periodista Jorge Eduardo Espinosa Ahumada.

El implicado se encuentra recluido en el establecimiento penitenciario y carcelario de esa ciudad.

Otra condena fue la de Ivanhovich Jiménez Bastidas, quien recibió 37 meses de prisión e inhabilidad de 2 años y 6 meses para ejercer cargos públicos, además de una multa de 17 SMLV ($14.077.972) por los delitos de fraude procesal y amenazas agravadas.

Jiménez Bastidas fue encontrado responsable de panfletos entregados en octubre de 2017, en contra de integrantes de la Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Reiniciar así como intimidaciones a nueve integrantes de la junta directiva de la Unión Patriótica (UP), y que habían sido atribuidas inicialmente a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

La tercera condena fue en Dosquebradas, Risaralda; donde recibió tres años y dos meses de prisión, y una multa de más de seis SMLV, Francisco Javier Andica Acevedo por el delito de amenazas.

La Fiscalía probó que Andica Acevedo envío mensajes intimidantes a través de Twitter en contra del caricaturista Julio César González (Matador), la periodista Vanessa de la Torre y algunos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

En juicio e investigación

Los otros procesos que son investigados fueron cometidos entre octubre del 2017 y octubre del 2018.

Diciembre 17 de 2017: Argemiro Bailarín, reclamante de tierras, ha sido objeto de amenazas por parte de presuntos integrantes de las AGC en reiteradas oportunidades.

Abril 3 de 2018: Julio César González Quiceno "Matador", María Antonia García De La Torre y Daniel Samper Ospina recibieron amenazas a través de una red social.

Abril 5 de 2018: Brayan Segura Calderón, Alejandro Segura y Sergio Hernando Rodríguez de una organización política personal, denuncian falsas amenazas en su contra, supuestamente porque pertenecen al partido de las Farc.

Abril 16 de 2018: Gustavo Francisco Petro Urrego, recibió amenazas en redes sociales por diferencias políticas.

Junio 15 de 2018: María Jimena Duzán recibió mensajes donde se sugiere atentar contra su integridad y su vida.

Junio 29 de 2018: Los periodistas Gina Katerine Leal y Juan Pablo Latorre han sido objeto de llamadas amenazantes e intimidantes.

Julio 19 de 2018: Luis Carlos Vélez también recibió otro mensaje donde recibía amenazas al periodista y a su familia.

Octubre 18 de 2018: Claudia Gurisatti y Luis Carlos Vélez fueron amenazados por redes sociales donde un usuario publicó un video en el que incita a otras personas a atentar contra la vida e integridad de los periodistas.

La estrategia para la investigación y judicialización de amenazas contra defensores de derechos humanos que adelanta la Fiscalía General de la Nación incluye un desarrollo de un protocolo, intervención temprana en los casos, creación de un grupo de trabajo conformado por fiscales, investigadores y analistas, articulado con la Policía Nacional.

Además será aprobada e implementada la Ley 1908 de 2018, que adicionó un tipo penal de amenazas contra defensores y endureció las penas de este delito. Asimismo, la Entidad habilitó dos líneas para la atención inmediata de líderes víctimas de amenazas. Por un lado, el número 350 601 1181 y, por el otro, la línea #122, opción 4 y 5. Además, el correo electrónico recepcion.amenazas@fiscalia.gov.co.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.