Internet

El índice de desempleo bajó en julio en Estados Unidos al 9,1% al ser creados más puestos de trabajo en el sector privado, un respiro tras sufrir la víspera Wall Street su peor jornada en casi tres años.

El mes pasado fueron creados 117.000 empleos, anunció el viernes el Departamento del Trabajo, más que en los últimos dos meses.

El leve repunte calmó un tanto a los inversionistas tras haber perdido el promedio industrial del Dow Jones más de 500 puntos la víspera ante la posibilidad de que Estados Unidos se dirija hacia una nueva recesión.

El informe "debería disminuir los temores de que la recuperación (económica) esté naufragando realmente", dijo Jim O'Sullivan, principal economista en MF Global.

Empero, la economía necesitará crear el doble de puestos de trabajo al mes para reducir con premura el número de desocupados. El índice ha superado el 9% en cada mes menos en dos desde que concluyó oficialmente la recesión en junio del 2009.

Las acciones de Wall Street para entrega a término subieron tras ser difundido el informe.

El sector privado agregó 154.000 empleos y el gubernamental eliminó 37.000 el mes pasado. El desempleo bajó porque algunos trabajadores dejaron de buscar trabajo, lo que significa que no son contados ya como desocupados.

La economía apenas creció un 0,8% en el primer semestre del año, la peor actuación desde que concluyó la recesión en junio del 2009. Y el gasto de los consumidores disminuyó en junio por primera vez en 20 meses, además de aumentar el ahorro.

Las empresas han respondido reduciendo la contratación tras añadir en promedio 215.000 puestos de trabajo de febrero a abril.

Empero, el gobierno revisó las estadísticas de los dos meses anteriores y descubrió que la contratación fue levemente mejor a la anunciada.

La economía agregó en mayo 53.000 empleos, frente a los 25.000 calculados anteriormente, y 46.000 en junio, en contraste con los 18.000 anunciados. Empero, la cifra de junio fue la más débil en nueve meses.

La contratación en julio ocurrió en un amplio espectro. El sector fabril agregó 24.000 empleos ese mes, ya que el sector del automóvil despidió en julio menos obreros que de costumbre. Los detallistas contrataron a otros 24.000 empleados. Y el empleo en el sector de la salud creció en 31.000, mientras que el ramo hospitalario y de los restaurantes agregó 17.000.

Los trabajadores vieron crecer modestamente sus salarios el mes pasado. El promedio salarial por hora subió 10 centavos a 23,13 dólares.

El número de personas que trabajan a tiempo parcial pero que hubiesen preferido hacerlo a tiempo total disminuyó, pero aumentó el número de personas que dejaron de buscar trabajo. Incluyendo ambos grupos, el subempleo bajó al 16,1%. AP

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.