Murió el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica a los 89 años de edad, justo un día después de que su esposa, Lucía Topolansky, asegurara que el cáncer de esófago que padecía desde hace un año estaba en fase terminal.
Le puede interesar: ‘Pepe’ Mujica, de guerrillero a presidente
“Está en la meseta, está a término… Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí”, dijo Lucía durante una entrevista con Radio Sarandí.
En enero de este año el mismo Mujica anunció que el cáncer de esófago le estaba “colonizando” el hígado.
De hecho, en el momento en que afirmó que suspendería el tratamiento contra el cáncer, en enero de este año, pidió privacidad para él y su familia. Sin embargo, Topolansky señaló que aunque es lo que se quiere, con la popularidad de su esposo “es imposible”.

Vale mencionar que el 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago.
“Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro médico) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, dijo ese día el expresidente.
Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.
El pasado 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago.
“Lo hicimos hoy porque la situación lo requería en este momento. Esto le va a permitir seguirse alimentando por vía oral”, dijo tras la intervención su médica personal, Raquel Pannone.
Lea aquí también: Pepe Mujica envía carta a Petro y llama a la “unión latinoamericana” tras anuncio de presidencia de CELAC
Meses antes, a Mujica le habían hecho una gastroestomía para alimentación y luego informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado.
La noticia de su muerte fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", anunció en su cuenta de X.
José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935, en Montevideo, Uruguay. Pasó gran parte de su juventud trabajando en el campo. Se interesó en la política en su adolescencia y por eso se afilió al Partido Nacional, de centro derecha, aunque después se orientó hacia movimientos de izquierda.
En 1962, Mujica abandonó el Partido Nacional y se integró a los Tupamaros, el movimiento guerrillero urbano inspirado en la Revolución cubana e ideas marxistas.
Con los Tupamaros participó en acciones de guerrilla urbana y fue encarcelado varias veces. En 1972 fue capturado por la dictadura cívica – militar. El encarcelamiento, que lo pasó la mayoría en aislamiento, terminó en 1985, cuando fue liberado.

Tras recobrar la libertad, Mujica entró de lleno en la política en cuanto a la aspiración a cargos públicos. Junto a otros exguerrilleros fundó el Movimiento de Participación Popular, que entró como una facción del Frente Amplio, coalición de izquierdas fundada en los años setenta. Ocupó varios cargos públicos y, finalmente, en 2010 fue elegido como presidente de Uruguay.
Líderes políticos mundiales lamentan el fallecimiento de Pepe Mujica
Diferentes líderes políticos del mundo, expresidentes y presidentes, lamentaron el fallecimiento de Pepe Mujica. Uno de ellos fue el jefe de Estado colombiano Gustavo Petro, quien en su cuenta de X lo calificó de ser un “gran revolucionario”.
“Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por contruir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración”, expresó.
De igual manera, el expresidente de Bolivia Evo Morales Ayma se pronunció ante el fallecimiento del exmandatario uruguayo, y destacó sus “consejos llenos de experiencia y sabiduría“.
Por su parte, su fuerza política, el izquierdista Frente Amplio, publicó en la misma red social: “Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero”.