España vota este domingo en unas elecciones legislativas en las que el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, parte como favorito, aunque sin mayoría absoluta. Con dos grandes incógnitas: el resultado de la extrema derecha y las posibles coaliciones de gobierno.
Hasta las 8:00 de la noche (hora local), cerca de 37 millones de españoles están llamados a elegir los 350 diputados de la cámara baja y 208 de los 266 senadores.
El favorito de los sondeos es Pedro Sánchez, jefe de un gobierno minoritario desde junio. Todo indica que no tendrá mayoría absoluta, por lo que necesitaría a otros para continuar, siempre y cuando no sumen los partidos de la oposición conservadora.
Por ello, tras votar este domingo pidió 'una mayoría parlamentaria lo suficientemente amplia que permita cuatro años de estabilidad', para lograr avances 'en justicia social, concordia nacional y limpieza política', después de 'muchos años de inestabilidad, de incertidumbre'.
La izquierda radical de Podemos quiere gobernar con él, para garantizar 'que haya políticas de izquierdas en España', como dijo su líder, Pablo Iglesias, confiado en que hay 'una amplia mayoría progresista' en el país.
Pero enfrente, el socialismo tiene a tres partidos que ya le arrebataron la región de Andalucía, su mayor feudo hasta hace poco: Ciudadanos, Partido Popular (PP) y la extrema derecha de Vox.
El ascenso de este último es la gran novedad en un país donde, a diferencia de casi todo el resto de Europa, la extrema derecha había sido marginal hasta hace unos meses.
Un fenómeno que los socialistas han utilizado a modo de espantajo para movilizar a sus votantes y en particular a las mujeres, dado el discurso antifeminista de Vox.
Sánchez 'me parece una opción moderada. No lo ha hecho demasiado mal estos últimos meses', dijo a AFP en un colegio de Madrid Carlos González, jubilado de la construcción.
En Barcelona, Victoria Gracia, de 59 años, dijo haber votado a Podemos 'para que pacten con el PSOE y lo mantengan a raya', y porque siente 'repelús' de pensar en un ejecutivo de derechas.
Cerca de ella, la pensionista Teresa Díaz se decantó en cambio por Ciudadanos, firme defensor de la unidad de España, frente al desafío secesionista catalán. 'Espero que gane la derecha y ponga un poco de orden aquí, porque estoy angustiada'.
Lógica de bloques
El líder del PP, Pablo Casado, dijo estar abierto a gobernar con los liberales de Ciudadanos y con Vox, un partido fundado hace cinco años y que lleva meses llenando auditorios en sus mítines por toda España.
Los sondeos auguran a Vox unos 30 escaños, si bien algunos analistas advierten que hay voto oculto y podrían obtener más.
Los tres partidos quieren 'echar a Sánchez', y los comicios se presentan como una pelea entre el bloque de izquierdas y el de derechas.
Sin embargo, subsiste una posibilidad intermedia, no desmentida por el dirigente socialista: la de entenderse con Ciudadanos, liderado por Albert Rivera, en caso de ser la única mayoría de gobierno posible.
Esto le evitaría a Sánchez tener que apoyarse en los partidos separatistas catalanes, que a cambio le piden algo a lo que él se opone firmemente: un referendo de autodeterminación.