Compartir:

Crunchyroll, el gigante del anime en streaming, reafirmó su compromiso con la comunidad latinoamericana al conquistar miles de corazones en el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA 2025).

(Le puede interesar: Este fin de semana se prende la leña con el IV Festival del Sancocho en Martillo, Ponedera

Su participación en el evento más importante de la cultura pop en Colombia, que se llevó a cabo del 9 al 13 de octubre, marcó un nuevo capítulo en la expansión de la plataforma en la región, donde el anime vive un auge sin precedentes.

Con más de 17 millones de suscriptores en el mundo y un catálogo que supera los 2.000 títulos, Crunchyroll se consolida actualmente como el epicentro global del anime. En Latinoamérica, su presencia crece a paso firme, impulsada por una comunidad diversa, apasionada y cada vez más conectada.

Colombia se convierte en el nuevo centro del fandom del anime

Durante su paso por SOFA 2025, la plataforma llevó a los asistentes a vivir experiencias inmersivas como la ‘Crunchyroll Academy’, una actividad inspirada en los héroes del anime donde los participantes pusieron a prueba sus conocimientos sobre títulos como ‘Gachiakuta’ y ‘My Hero Academia’. También debutó el ‘Dubbing Dojo’, un estudio de doblaje interactivo que permitió a los fans experimentar cómo es dar voz a sus personajes favoritos.

Vea aquí: Lo mejor del freestyle llega por primera vez a Barranquilla con la FMS Colombia

La respuesta del público colombiano fue arrolladora: según Roberta Fraissat, directora de Marketing de Crunchyroll para Latinoamérica, la asistencia al espacio de la marca creció un 25 % respecto al año anterior, reflejando el entusiasmo de una comunidad cada vez más fuerte.

Crunchyroll Roberta Fraissat, directora de Marketing de Crunchyroll para Latinoamérica.

“En Crunchyroll conectamos a los fans dentro y fuera de la pantalla. Esto refleja nuestro verdadero compromiso con la cultura del anime, creando espacios donde generaciones se reúnen para celebrar y expandir este universo”, afirmó Fraissat.

La ejecutiva destacó que Colombia se ha convertido en uno de los mercados más prometedores de la región, con una comunidad de fans activa y en constante crecimiento.

Crunchyroll fortalece su expansión en América Latina

Para Crunchyroll, América Latina representa una de las regiones con mayor crecimiento a nivel global. Países como Brasil, México y Colombia encabezan la lista de audiencias más comprometidas con la plataforma, lo que ha impulsado su presencia en eventos, proyecciones y alianzas locales.

Lea también: ‘Quinografía’, una película sobre la vida y los sueños del autor de Mafalda

Según Fraissat, este crecimiento se debe a la cercanía cultural entre los fans y las historias del anime, así como al trabajo sostenido que la compañía ha realizado para ofrecer contenido doblado, estrenos simultáneos y experiencias presenciales en distintos países.

Crunchyroll Durante su participación en el SOFA 2025, la plataforma llevó a los asistentes a vivir experiencias inmersivas como la ‘Crunchyroll Academy’, una actividad inspirada en los héroes del anime donde los participantes pusieron a prueba sus conocimientos sobre títulos como ‘Gachiakuta’ y ‘My Hero Academia’.

“El anime no es solo entretenimiento: es identidad, lenguaje y comunidad”, señaló Fraissat, quien explicó que el público latino está compuesto por audiencias multigeneracionales. Mientras los adultos reviven la nostalgia de las series clásicas, la Generación Z adopta el anime como parte esencial de su cultura digital.

Además, la ejecutiva destacó que el compromiso de Crunchyroll con la región no se limita al streaming. En los últimos años, la marca ha incrementado su participación en convenciones, colaboraciones con estudios locales y lanzamientos cinematográficos, reforzando su objetivo de mantener un vínculo constante con los fans más allá de la pantalla.

Del streaming a un universo multimedia: cine, juegos y música

La expansión de Crunchyroll también ha llegado a los cines. En alianza con Sony Pictures, la plataforma ha estrenado más de 15 películas en Latinoamérica durante los últimos dos años, incluyendo títulos como ‘Spy x Family: Code White’, ‘Jujutsu Kaisen 0’, ‘Blue Giant’ y ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Infinity Castle’, que se estrenó el pasado 11 de septiembre y alcanzó el primer lugar en taquilla regional durante su primera semana.

Le sugerimos: Adriane Galisteu revela su historia con Ayrton Senna en el nuevo documental de HBO Max

De acuerdo con la compañía, estas producciones hacen parte de su estrategia para llevar el anime a nuevas audiencias y fortalecer su presencia en espacios culturales más allá del streaming.

El universo de Crunchyroll también abarca los videojuegos y la música. ‘Crunchyroll Game Vault’ reúne más de 70 títulos seleccionados —entre ellos ‘Captain Velvet Meteor: The Jump+ Dimensions y Hime’s Quest’—, mientras que su biblioteca musical incluye más de 3.500 contenidos, entre videoclips, conciertos y transmisiones en vivo. Con cada nueva iniciativa, la marca amplía las fronteras del anime hacia otros formatos de entretenimiento.

Crunchyroll, un fenómeno que une generaciones

El más reciente estudio ‘Global State of Anime’, desarrollado junto a ‘National Research Group’, reveló que el 54 % de la Generación Z se identifica como fan del anime, y cerca del 60 % de los adolescentes entre 13 y 17 años lo considera parte esencial de su vida cotidiana. Estos datos confirman el poder del anime para conectar generaciones y culturas.

“El anime logra unir a diferentes públicos, desde quienes crecieron con las series clásicas hasta los que hoy descubren nuevas historias”, comentó Fraissat en diálogo con EL HERALDO, resaltando la diversidad de la audiencia latinoamericana y su vínculo con los contenidos que viene ofreciendo la plataforma.

En otras noticias: Ricardo Silva Romero convierte la tragedia en arte con ‘Mural’, su nueva novela sobre la toma del Palacio de Justicia

La directora también señaló que en países como Colombia, México y Brasil, el crecimiento del fandom ha sido constante y orgánico, impulsado por la accesibilidad del streaming y la identificación del público con las narrativas japonesas.

“Lo que vemos en la región es una comunidad muy participativa, que no solo consume anime, sino que lo vive: crea, comparte y lo convierte en parte de su identidad cultural”, añadió.

El futuro del anime se escribe en Latinoamérica

Tras su exitosa participación en SOFA 2025, Crunchyroll prepara nuevas activaciones, estrenos y colaboraciones regionales. La compañía proyecta un cierre de año con más de 30 títulos en lanzamiento y presencia en próximos eventos como CCXP México y CCXP Brasil.

Crunchyroll 'My Hero Academia: Final Season' fue uno de los títulos más recientes que lanzó la plataforma.

Aquí: El mundo de los eSports llega a los colegios de Barranquilla

Fraissat explicó que el crecimiento del anime en Latinoamérica no solo responde al aumento del consumo en plataformas digitales, sino al interés de los fans por formar parte de experiencias colectivas.

“La relación con los fans comienza con una buena historia, pero se fortalece en los espacios donde pueden vivirla”, concluyó al resaltar que la región se ha convertido en uno de los pilares más activos para la industria del anime a nivel global.