
Colombia y Reino Unido: el binomio de la Cátedra Europa
El evento de la Universidad del Norte comienza hoy. Se podrá disfrutar de manera virtual y con acceso gratuito.
Con Reino Unido como invitado de honor, este miércoles comienza la vigésima cuarta edición de la Cátedra Europa que organiza la Universidad del Norte.
Hasta el 29 de octubre los asistentes se podrán conectar gratuitamente a través de la virtualidad en los 132 eventos que este 2021 presenta la institución de educación superior. La agenda la enriquecen 112 instituciones invitadas y 230 conferencistas que abordarán nueve ejes temáticos: “lengua y cultura, ciencia, tecnología e innovación, ciudades sostenibles, cooperación, política y sociedad, educación, movilidad internacional, negocios, música y salud”.
Como lo resalta el rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel Roca, esta es una oportunidad para que el público en el caribe y el país se familiarice con la historia, la música, la cultura, la economía, el pensamiento e incluso la literatura de Gran Bretaña, país que ha sido esencial en las transformaciones del mundo desde la Revolución Industrial, que ocurrió en Inglaterra entre 1780 y 1830.
“Presentamos un programa integral, completo, para el disfrute, para el conocimiento y también para consolidar las habilidades en inglés que son tan importantes para ser profesionales exitosos en estos tiempos”, destacó el economista barranquillero en un comunicado.
En ese orden de ideas, el historiador inglés, especializado en el estudio de América Latina, Malcom Deas, será el gran protagonista de la jornada inaugural del evento con la presentación de la conferencia “La historia colombiana: sus particularidades y encuentros con la historia británica”. En el evento se contará con la presencia especial de los rectores de la Alianza 4U, Henry Bradford del CESA, Claudia Restrepo de EAFIT, Francisco Piedrahíta del ICESI en compañía del rector de Uninorte, Adolfo Meisel, informó la alma mater.
Otros destacados personajes como Michael Ignatief, autor del libro Isaiah Berlín: una vida; Andrea Wulf, historiadora y escritora germano-británica, considerada por muchos como la autora de la mejor biografía de Alexander von Humboldt; la epidemióloga Zulma Cucunubá, investigadora del Imperial College de Londres; o Sergio Jaramillo, excomisionado para la Paz, quien hará un paralelismo entre el acuerdo de paz de Colombia y de Irlanda, hacen parte de la programación.
Conocer la mirada audiovisual británica de la realidad colombiana, a través del análisis del trabajo de íconos del cine como Stanley Kubrick y Alfred Hitchcock, también está dentro de los eventos.
En el enlace de Cátedra Europa de Uninorte se puede consultar toda la programación y acceder a los eventos.