
La mejor de las armas
Las mujeres son hoy las grandes protagonistas de la educación en Barranquilla, ellas representan siete de cada 10 docentes y el 52% de los estudiantes universitarios. Tienen la mejor arma para cambiar el mundo.
Se celebra hoy el Día Internacional de la Mujer, en un momento muy particular en el que la vieja y tortuosa lucha reivindicativa del colectivo femenino se enfrenta a nuevas formas de dificultades.
Quizá la más notoria es la irrupción en el debate público de lo que parece ser una contrarrevolución frente a las crecientes exigencias de las mujeres por lograr una igualdad efectiva –no solo retórica e incluso legal– con los varones.
En los últimos tiempos se vienen escuchando comentarios coléricos –mayoritariamente desde círculos masculinos, aunque también desde ciertos sectores femeninos– sobre una supuesta exageración en la conducta de los movimientos feministas, que están más activos que nunca.
En España, por ejemplo, los críticos han acuñado el término ‘feminazis’ para referirse a las mujeres que, según ellos, actúan con un espíritu totalitario en la defensa de sus derechos. “No estamos contra el feminismo en su conjunto, sino contra una manera muy concreta de practicarlo”, alegan. Pero muchísimas españolas opinan, con razón, que esas críticas supuestamente focalizadas esconden en la mayoría de los casos una desesperada reacción machista ante un mundo que les ha cambiado de manera inexorable.
En el feminismo, no obstante, conviven diferentes sensibilidades y distintas aproximaciones en cuanto a la forma de canalizar las reivindicaciones. Hay, sin duda, grupos más radicales que otros en sus posturas. Pero todos forman parte de una misma batalla, que no es otra que la de la mitad de la población mundial por dejar de ser una ‘minoría’.
En una fecha como la de hoy queremos dejar constancia de nuestra solidaridad con esa lucha y nuestros votos por un mundo en el que las mujeres ocupen el lugar que realmente les corresponde en la sociedad.
En ese cambio jugará un papel esencial la educación. Por lo que consideramos como una buena noticia el avance que se ha producido en los estudios superiores en nuestra ciudad: según un estudio que publicamos hoy, el 52% de los universitarios son hoy mujeres. En la última década, el número de matriculadas se ha duplicado hasta alcanzar las 42.000.
Otro dato significativo es que siete de cada 10 docentes del sistema educativo distrital son mujeres. Hay que admitir que este dato se explica, en parte, por el propio machismo, que hasta hace algún tiempo consideraba la docencia como un trabajo ‘femenino’. Pero, por una u otra razón, es un hecho que las mujeres son hoy las grandes protagonistas de la educación en Barranquilla, lo que les otorga la mejor de las herramientas para cambiar el mundo. Ojalá lo consigan.
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,