El Heraldo
Editorial

Garantías para nuestros niños y mujeres

El Estado tiene que ser capaz de garantizar y resguardar efectivamente los derechos de los menores que no han tenido la posibilidad de crecer en un hogar que les asegure su crecimiento, educación y crianza.

Escuchar al fiscal Francisco Barbosa y a la directora del Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, relatando los pormenores de la investigación que condujo a la captura de tres directivos de un hogar de paso en Valledupar en el que se abusaba sexualmente de los menores que debían proteger parece una película de terror.

Alrededor de 70 niños, entre los 5 y 14 años, permanecían en la fundación que operaba desde 2014 en la capital del Cesar y que el organismo encargado de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes colombianos contrató para operar como hogar de protección para niños víctimas de abuso sexual, condición de calle y drogadicción.

¡Que contradicción! Esos menores debían estar allí para tener una nueva oportunidad de reconducir sus vidas, de encontrar un mejor futuro. Pero no. Todo lo contrario. Allí encontraron más de lo mismo que ya les había tocado vivir en su corta existencia. Nuevamente el Estado no pudo garantizarles sus derechos y otra vez se convirtieron en víctimas de la perversidad humana que se aprovecha de ellos para satisfacer sus inexplicables aberraciones sexuales.

No se conoce aún exactamente por cuánto tiempo fue abusada la menor que fue llevada incluso hasta Cartagena, sin permiso del ICBF, para obligarla a someterse a las peticiones de sus presuntos victimarios, ni cuántos menores en total padecieron los vejámenes cometidos en ese hogar que debía protegerlos. Lo cierto es que el peso de la ley debe caer sin atenuantes sobre los responsables de estos deplorables hechos.

Eso es solo un capítulo de la historia, porque lo que se debe revisar de fondo es la rigurosidad y los mecanismos para verificar la calidad, seriedad e idoneidad de los operadores que se contratan para proteger la vida de los menores bajo el amparo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Es plausible la acción de las autoridades al conocer el hecho, pero esto no debió haber pasado. Y, definitivamente, no puede volver a pasar. El Estado tiene que ser capaz de garantizar y resguardar efectivamente los derechos de los menores que no han tenido la posibilidad de crecer en un hogar que les asegure su crecimiento, educación y crianza.

El abuso sexual sigue siendo un problema con miles de ramificaciones en todas las esferas de la sociedad colombiana. Dos noticias en este sentido ocuparon la atención del Atlántico: por un lado el caso informado por la Fiscalía General ocurrido en el hogar de Valledupar; y por el otro, el abuso sexual denunciado por una patrullera de la Policía, y que motivó el relevo del cargo del comandante operativo de la Policía del Atlántico, el cornonel Fredy Patiño. Ambos casos relacionados con entidades y personas que se deben a la protección y al bienestar de la comunidad, en ningún caso lo contrario. ¿Dónde están seguros nuestros niños y mujeres?

Alrededor de 70 menores permanecían en el hogar de protección en Valledupar denunciado por el ICBF y la Fiscalía. Sus directivos deberán responder por el presunto abuso sexual de una menor.

Ahora disponible en: Spotify
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Editoriales

El Heraldo
Editorial

PAE a cuentagotas

Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Leer
El Heraldo
Editorial

Inflación sin control

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,

Leer
Ver más Editoriales
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.