El Editorial | Niñez en riesgo
El caso de las menores consumiendo licor en una fiesta organizada por adultos, en Cartagena, reitera la indefensión en la que se encuentran demasiados niños expuestos a todo tipo de peligros y riesgos, incluso por sus mismos padres. Se demandan sanciones.
La inaceptable ‘celebración’ registrada en video en la que se observa a menores de edad ingiriendo bebidas embriagantes y bailando de manera inapropiada para su edad en un barrio popular de Cartagena confirma, una vez más, la deplorable y reiterativa vulneración de los derechos de los niños en Colombia sometidos a arbitrariedades y abusos por sus propios padres, incapaces de garantizar su protección y cuidado.
Este hecho extremadamente grave e injustificable puso en riesgo la salud, integridad física y hasta la vida de estas niñas pequeñas a las que se les permitió y aparentemente facilitó el consumo de cervezas. Bajo los efectos de las bebidas que alteran el sistema nervioso, a las menores se les ve tambalearse y caminar erráticamente, mientras a su alrededor otros niños, incluso más pequeños que ellas, las observan. Todos bailan en lo que parece ser un festejo de fin de año promovido u organizado por adultos que circulan a su lado siendo testigos de las penosas escenas sin inmutarse en lo más mínimo.
Una conducta claramente “ilegal”, como la calificó la directora general del Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, quien reiteró que “no basta con decirles a los menores de edad que ellos no pueden tomar o prohibírselo, hay que ser coherentes, no enviar mensajes contradictorios y cuidarlos”. Sí, y cuidarlos bien para que no repliquen comportamientos inadecuados de los adultos, entre ellos los asociados al consumo de alcohol y drogas. Educar con el buen ejemplo es vital para evitar que incurran en excesos donde queden expuestos a situaciones punibles o a riesgos vitales.
Las madres de las niñas –conducidas por la Policía de Infancia y Adolescencia ante una comisaría de familia– no asumieron ninguna responsabilidad frente a lo sucedido y aseguraron que las menores eludieron su vigilancia. ¿Asunto resuelto? Pues no, la autoridad administrativa les impuso sanciones pedagógicas, al tiempo que la Fiscalía General inició una investigación para establecer la posible comisión del delito de suministro de sustancias adictivas a menores de edad y la Defensoría del Pueblo, que sigue el caso, pidió adoptar otras medidas inmediatas.
Es necesario sentar un precedente frente a este tipo de acciones en las que se vulneran los derechos de los menores para evitar que lamentables episodios como éste vuelvan a ocurrir. Tristemente esta es una realidad dolorosa, desafortunada y vergonzante a la que se ven abocados menores, con demasiada frecuencia, en distintas regiones del país, tanto en áreas rurales como urbanas. Por eso, no solo se trata de indignarse, repudiar la actitud de las madres, preguntar dónde están los papás y mirar hacia otro lado. Hoy fue en Cartagena, mañana podría suceder en cualquier otro lugar donde el bienestar de los niños, a pesar del interés jurídico supremo que les asiste, resulte pisoteado por voluntad o capricho de unos padres o cuidadores inconscientes, irresponsables o malintencionados. Tolerancia cero ante estas conductas reprochables.
El Gobierno debe redoblar esfuerzos y articular renovadas estrategias para garantizar entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes a través de la permanente formación y educación de padres, docentes y servidores públicos buscando que todos los ciudadanos, independientemente de su nivel cultural, social, económico y educacional, asuman un compromiso con su amparo, salvaguarda y respeto insistiendo en que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
Los menores de edad son una población vulnerable y frágil, sujeta de especial protección constitucional que le impone la obligación a la familia, al Estado y a la sociedad de asistirlos y protegerlos ante cualquier amenaza o transgresión de derechos. Que no nos siga quedando grande ofrecerles a nuestros niños posibilidades de un desarrollo integral en ambientes sanos y seguros. Es lo mínimo.
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,