Cada año, la Universidad del Norte abre una ventana al mundo con la Cátedra Europa, que en 2025 llega a su edición número 28. Este no es solo un evento más en la agenda académica, sino que se convierte en el encuentro cultural y científico más importante del Caribe colombiano y el espacio de relacionamiento internacional más destacado entre universidades del país.
En esta ocasión, los países invitados de honor son Suecia y Dinamarca. Muchos se preguntarán qué tienen que ver estas naciones nórdicas con Barranquilla. Sin embargo, la conexión es mucho más fuerte de lo imaginable, toda vez que se han ganado un lugar en la historia reciente como referentes de bienestar social, innovación, sostenibilidad y apertura cultural. Hoy, cuando la humanidad enfrenta retos tan complejos como el cambio climático, la desigualdad y la transformación digital, sus experiencias se convierten en referentes valiosos para nuestra región.
La agenda, que inicia este lunes 29 de septiembre y se extenderá hasta el miércoles 3 de octubre, contempla conferencias, exposiciones artísticas, encuentros de negocios, conciertos y debates académicos que conectan el norte de Europa con el Caribe colombiano. Destaca, por ejemplo, la conferencia del pensador sueco Micael Dahlén, reconocido por su visión provocadora frente a las nociones de éxito, dinero y felicidad. Su intervención invita a cuestionar los paradigmas tradicionales y a reconocer que la innovación no siempre nace de grandes estructuras, sino de la capacidad de valorar los pequeños detalles de la vida.
En el campo cultural, el rector de Uninorte, Adolfo Meisel Roca, subraya la importancia de la puesta en escena de Hamlet, la obra maestra de Shakespeare, que, además de ser símbolo de la literatura universal, tiene un profundo arraigo en la identidad danesa. “Que esta pieza se presente en el Coliseo Los Fundadores es un gesto de diálogo entre el teatro clásico y la sensibilidad caribeña”, dijo Meisel Roca.
En el plano artístico, el Concierto EuroCaribe, titulado ‘De Nielsen a ABBA, de la Chalupa al Rock’, será sin duda uno de los momentos más esperados. Este espectáculo musical entrelazará las sinfonías de compositores suecos y daneses con los ritmos festivos del Carnaval de Barranquilla. Desde Carl Nielsen hasta ABBA, Roxette y Europe, pasando por la chalupa y los tambores, se vivirá un encuentro sonoro donde la cultura nórdica y la caribeña se abrazan en un mismo escenario.
La participación de talentos locales, como el de la pianista Anabella Cabrera, egresada del programa de Música de Uninorte, reafirma que la Cátedra también es un espacio para visibilizar el talento joven de la región y darle proyección internacional.
Los embajadores María Cramér, de Suecia, y Jens Godtfredsen, de Dinamarca, coincidieron en destacar que la cooperación internacional no es un lujo, sino una necesidad. Para la diplomática sueca, “el compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la investigación trasciende fronteras”.
Mientras que para el danés, los casi cien años de relaciones diplomáticas con Colombia “son testimonio de un vínculo que debe renovarse en un contexto global donde los desafíos exigen soluciones conjuntas”.
La Cátedra Europa también quedará convertida en un escenario de encuentro para científicos y empresarios. Nombres como Manuel Patarroyo, investigador vinculado al Instituto Karolinska y referente mundial en estudios sobre cáncer, aportan al prestigio académico del evento. Al mismo tiempo, casos de éxito como el que lidera Juan Medina, presidente de la empresa danesa Kaffe Bueno, fundada por barranquilleros, reconocida por su innovación en productos derivados del café, evidencian que el talento local también es capaz de conquistar cualquier país por más remoto que parezca.
Que Barranquilla y la región acojan a Suecia y Dinamarca es, en el fondo, una buena señal de que también desde este rincón del mundo podemos ser protagonistas en el diálogo global.