El Heraldo
Opinión

Retos de Char y Verano

Los nuevos mandatarios de Barranquilla y el Atlántico dejaron plasmados en sus discursos los temas que serán centrales en sus respectivas hojas de ruta. Pondrán a prueba su experiencia y capacidad de gestión y ejecución.

Comienzan periodos de gobierno con grandes retos para Barranquilla y el Atlántico, como lo dejaron esbozado en sus discursos de posesión el nuevo alcalde, Alejandro Char, y el nuevo gobernador, Eduardo Verano.

Se trata de una dupla con conocimiento del funcionamiento de la administración pública y las preocupaciones de la población, y con experiencia para emprender las gestiones que son necesarias en los corredores del poder nacional, dado que ya ocuparon estos cargos en el periodo 2008-2011. Y si bien han entendido –y defendido desde la campaña hasta el primer día de gobierno– que la mejor manera de impulsar la ciudad y el departamento es trabajando en equipo, son claros los desafíos particulares de cada uno, con las complejidades que entrañan, lo que supone necesarias diferencias en la manera de abordarlos. Y en sus primeras palabras como nuevos mandatarios, tanto Verano como Char sentaron las bases de las principales tareas que marcarán el desarrollo de sus respectivas gestiones.

En la ceremonia de posesión del Gobernador en la Catedral de Barranquilla, Verano ratificó su apuesta por la regionalización, la conformación oficial de la Región Caribe como ente y la planificación de las inversiones y obras en función de esta, como estrategia principal para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los atlanticenses, en primera medida, pero también de los costeños en general. La defensa de la Universidad del Atlántico, la continuidad en la ejecución de obras de infraestructura encaminadas a aumentar la competitividad, más centros de desarrollo infantil y nuevos parques también tuvieron un lugar en la hoja de ruta que trazó públicamente.

Todo esto enmarcado en la visión de que la Región Caribe se consolide como un “gran territorio de paz”. Un propósito sin duda ambicioso, pero que comprendería innegables réditos para los pobladores de los ocho departamentos costeños.

Tras su masivo y caluroso recibimiento en el barrio El Bosque, el alcalde Char alzó la voz para reiterar su intención de atacar decididamente, en su agenda de gobierno, los temas que mayor preocupación despiertan entre los barranquilleros. Pidió al nuevo comandante de la Policía Metropolitana “más seguridad para el pueblo”, y le puso a disposición todos los recursos que requiera para cumplir este cometido. Anunció, además, la instalación de 500 cámaras de seguridad en buses de transporte urbano.

Ratificó su estrategia con Bancoldex para acabar con los ‘pagadiario’, sistema de créditos informales que, dice, “desangran” a la gente. Además del impacto social, se trata de una medida que tendría repercusiones para mitigar la inseguridad.

Char enumeró también varios proyectos de inversión, pero quizá entre sus palabras algunas de las que más tuvieron eco fue las que dedicó a un tema que desde los tiempos de campaña se perfilaba como prioritario: las alzas en las tarifas de energía y, en particular, el servicio de la empresa Electricaribe. Con vehemencia le reclamó al Gobierno una actuación más contundente en este campo.

Es innegable que el Alcalde recoge el sentimiento popular de lo que se debe corregir en Barranquilla. Tanto él como el Gobernador han recibido un importante voto de confianza para asumir la responsabilidad de resolver estas situaciones sensibles. No hay duda sobre su voluntad política, pero se pondrán a prueba sus herramientas, su experiencia y la capacidad de gestión y ejecución que hasta ahora han demostrado para cumplir la tarea. La gente no espera menos, más que potencien la transformación que está en marcha en Barranquilla y Atlántico y que ellos mismos ayudaron a propiciar.

Ahora disponible en: Spotify
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Editoriales

El Heraldo
Editorial

PAE a cuentagotas

Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Leer
El Heraldo
Editorial

Inflación sin control

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,

Leer
Ver más Editoriales
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.