
Mintrabajo: 41.817 empleos formales protegidos en la emergencia sanitaria
Atlántico aporta 2% de empleos conservados en medio de emergencia nacional: Mintrabajo. Más de 100 empresas del país reportaron al Ministerio de Trabajo las medidas que permitieron garantizar contratos laborales de 41.817 colombianos.
En lo que va de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y sus efectos en el sector productivo en Colombia, se han protegido los contratos laborales de 41.871 trabajadores colombianos.
Así lo indicó el Ministerio del Trabajo y como resultado de medidas adoptadas por los empresarios dando cumplimiento a las circulares emitidas por el Gobierno para la articulación con las autoridades sanitarias y policivas de los diferentes departamentos, en cuanto a la prevención del covid-19 y al aislamiento preventivo obligatorio que se decretó para todo el territorio nacional.
Entre las medidas se destacan el desistimiento de la solicitud de suspensión de contratos, trabajo en casa, teletrabajo, garantía y restablecimiento de contratos laborales, vacaciones anuales o anticipadas, reubicación del personal, negociación de salarios, turnos de trabajo, jornadas flexibles, aseguramiento de un mínimo vital y cancelación de salarios, entre otros.
Empresas del Atlántico que se acogieron permitieron conservar contratos laborales de 847 personas, lo que representa un 2% de los 41.871, indicó la cartera ministerial.
La empresa Augura, en Apartadó, indicó el Ministerio que estableció medidas de cuidado y autoprotección tendientes a evitar el contagio del covid-19 y beneficia a 25 mil trabajadores; le siguen las empresas del Valle del Cauca Redcolsa y Centelsa, que amparan a 5 mil 339 trabajadores, y 34 empresas de Antioquia, que favorecen 5 mil trabajadores y prefirieron apartarse de la solicitud de suspensión de contratos, acoger el teletrabajo y garantizar los contratos laborales.
En Santander, las empleadoras que se acogieron son: Club del Comercio, Apuestas La Perla, Almacanela y Copetrán, que favorecen a mil 222 trabajadores;
En Cundinamarca, Montajes JM, que acoge a mil siete trabajadores, y la empresa Multidimensionales, de Bogotá, estiman que miles de empleados mantendrán sus puestos laborales.
En Tolima se protegieron 760, y en Guainía, 464.
En otros departamentos que adoptaron estas modalidades asumieron, ante todo, el compromiso de garantizar los derechos de los trabajadores, señalaron en Mintrabjo son: Huila, Meta, Boyacá, Caquetá, Magdalena, Bolívar, Caldas, Bogotá y Barrancabermeja.