Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
El presidente del BID, Luis A. Moreno, firma la alianza. Jesús Rico
Economía

Alianza promueve aprovechar el ‘blockchain’ para impacto social

Se busca impulsar el uso de la tecnología de manera inclusiva. La idea está inspirada en experiencia de España.

Aprovechar las aplicaciones que tiene el blockchain para generar procesos de impacto social en América Latina y el Caribe, es uno de los objetivos de la alianza LAC-chain suscrita entre BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con empresas globales de tecnología y consultoría.

Alejandro Pardo, especialista principal del BID Lab explicó que la aplicación de esta tecnología abarca muchos campos, que pueden incluir el registro de casos de violencia intrafamiliar, inclusión financiera, salud y otros.

“La alianza está inspirada en una experiencia de España que es el Consorcio Alastria y al traerla a América Latina y al tratar de crear una estructura básica para que blockchain pueda progresar, se han juntado otros socios”, señaló.

La alianza está integrada por el Consorcio Alastria, Consensys, Everis,NTT Data, Enterprise Ethereum Alliance, RSK y se incorporarán Ethereum Foundation, Hyperledger, el MIT Media Lab, IBM y Accenture.

Blockchain es una tecnología emergente que consiste en cadenas de bloques de información, la cual tiene un gran potencial de transformación de mercados e impacto social y que garantiza una mayor transparencia e inalterabilidad en el registro de transacciones.

De acuerdo con Roberto Fernández, responsable global de blockchain de Everis, esta tecnología va a permitir la transformación y el fortalecimiento de la nueva economía digital en la región y nuevos modelos de negocios.

“Lo que estamos haciendo es aunando el talento que hay en distintos países, tanto el sector público como privado, con lo cual en el ámbito de la economía digital se podrá tener una identidad propia con el control de la información”, dijo el empresario.

Una de las aplicaciones de esta tecnología se dará en el barrio Pescaito de Santa Marta para notarizar los registros de propiedad.

Por su parte Irene Arias, gerenta de BID Lab, dijo que con esta iniciativa se espera materializar el sueño de contar con un gran espacio común de blockchain panamericano, interoperable y abierto.

Pardo a su vez señaló que los gobiernos son aliados importantes en la alianza, teniendo en cuenta que el blockchain es regulado. Se prevé que ejerzan sus funciones regulatorias y de promoción de la expansión de mercado usando esta tecnología.

 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.