Compartir:

El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), César Loza, rechazó la posibilidad de que Ecopetrol venda su participación en la cuenca del Permian, en Texas (Estados Unidos), un activo que el presidente Gustavo Petro ha calificado como un “negocio chimbo”.

En ese sentido, Loza señaló que el sindicato no permitirá decisiones que pongan en riesgo la estabilidad financiera de la empresa más importante del país.

“Hoy el Permian es el negocio más rentable que tiene Ecopetrol. El costo de levantar un barril allí está entre los 5 y 6 dólares, mientras que en Colombia está entre 12 y 14 dólares”, dijo Loza en diálogo con Blu Radio.

Agregó el vocero del sindicato que quitarle eso a Ecopetrol sería quitarle 190 millones de barriles equivalentes.

Explicó que el campo Permian, operado conjuntamente por Ecopetrol y la compañía estadounidense Occidental (OXY), ha alcanzado cifras récord de producción. Según los datos del segundo trimestre de 2023, la producción llegó a 115.000 barriles equivalentes por día, de los cuales 65.000 corresponden a crudo y el resto a gas natural.

Dichos datos contrastan con la posición del presidente Petro, quien ha sostenido que el Permian es un mal negocio debido a la preponderancia del gas frente al petróleo en su producción.

“El mandatario está mal informado y su rechazo al fracking obedece más a una postura ideológica que a un análisis técnico”, detalló César Loza.

Añadió: “Apoyamos al presidente Petro porque creemos en las reformas sociales y en la paz, pero mantenemos independencia. Cualquier decisión que afecte a Ecopetrol tendrá una respuesta categórica del sindicato. De concretarse la venta del Permian, el sindicato convocará acciones de movilización nacional. Si hay una decisión para afectar a Ecopetrol, este sindicato reaccionará. No vamos a permitir que el patrimonio de los colombianos se venda. No seremos los sepultureros de Ecopetrol”.

Loza sostuvo que si el mercado reacciona negativamente, Ecopetrol puede ir a la quiebra.

En la actualidad, Ecopetrol enfrenta una deuda de aproximadamente 28.500 millones de dólares, el doble de su valor estimado en bolsa. Según Loza, vender su activo más rentable solo agravaría la situación financiera.

La reciente reunión del presidente Petro con miembros de la junta directiva de Ecopetrol derivó en la salida de su presidenta, Mónica de Greiff, la semana pasado, lo que ha sido interpretado como un intento de reconfigurar la junta para facilitar decisiones alineadas con la visión energética del jefe de Estado.