El precio del dólar en Colombia para este martes 29 de julio inició con un promedio de $4.170, lo que significa una estabilidad frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.170,59.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que la mayoría de los socios comerciales que no negocien acuerdos comerciales por separado pronto se enfrentarán a aranceles de 15% a 20% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, muy por encima del arancel general de 10% que estableció en abril.
Por su parte, Wall Street abrió este martes en verde con el Nasdaq encabezando las subidas, un 0,56 % hasta los 21.296 puntos, en una semana de resultados corporativos clave, principalmente los de las grandes tecnológicas conocidas como ‘Las Siete Magníficas’.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales subía un tímido 0,03 %, hasta los 44.852 enteros, y el selectivo S&P 500 crecía un 0,24 %, hasta las 6.405 unidades.
Así, el foco de los inversores está en los resultados trimestrales de las tecnológicas Meta, Microsoft, Amazon y Apple, que reportarán su desempeño más reciente este miércoles y jueves.
Hasta el momento, 170 empresas del S&P 500 han presentado sus resultados trimestrales y más del 83 % han superado las expectativas, según datos de FactSet.
Por otra parte, tras el acuerdo arancelario que alcanzaron el pasado domingo el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el parqué neoyorquino presta atención también a la decisión que tomará la Reserva Federal sobre los tipos de interés en su nueva reunión, que comienza hoy y se prolonga hasta el día de mañana incluido.
Los analistas esperan que el banco central estadounidense mantenga los tipos de interés en su rango actual.
Además, los inversores también están pendientes del informe de empleo que se publicará el viernes, cuando vence el plazo que dio Trump a sus socios comerciales sobre el pago de aranceles.
En cuanto a las 30 mayores cotizadas del Dow, sobresalía en la apertura las subidas de Nvidia (1,26 %), Travelers Companies (1,21 %) y American Express (0,91 %); con caídas para Merck (-6 %), UnitedHealth Group (-5,2 %) y Boeing (-2,61 %).
El fabricante estadounidense de aviones Boeing anunció este martes que tuvo unas pérdidas netas de 643 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 64 % menos a nivel interanual, impulsado principalmente por un aumento en la entrega de aviones comerciales.