Durante el Foro de Gas 2025 que organiza la Bolsa Mercantil de Colombia en Bogotá, la presidenta de esta organización, María Inés Agudelo, habló sobre los retos que se tiene con el energético, teniendo en cuenta los desafíos para suplir las necesidades del gas nacional y qué tanto se puede depender del importado.
En ese sentido, Agudelo recordó que para el año 2026, se estimaba un déficit de gas natural del 20 % por parte de la Bolsa Mercantil de Colombia, pero a hoy, indica que dicho déficit se puede cerrar hasta un 10 %.
“Esto se puede dar por diferentes temas, como las declaraciones de importación, con las declaraciones de la Creg que vuelve en firme ciertos contratos, entonces, ahí uno ve ciertos elementos que uno ve desde el gas importado que van poco a poco cerrando esa brecha, por lo menos a la mitad”, indicó Agudelo.
Frente a ese mismo tema, habló María Claudia Alzate, directora del Gestor del Mercado de Gas Natural, señalando que con la información de los contratos y las declaraciones de los productores de gas que tienen disponible, indicó que hay un déficit de gas firme, pero que con algunas reglas podría bajarse al 10 %.
“Pero se tiene que llenar hoy como se ve hoy, es decir, con gas importado, y tendría que haber las instalaciones, la infraestructura y la capacidad para poderlo traer, y hay muchos interesados en desarrollar esos proyectos para poderlo traer”, dijo Alzate.
Así mismo, la directora precisó que claramente se necesita gas importado, ya que el gas que hay actualmente no es suficiente para cubrir la demanda.
“Hay gas que debería declararse como en firme, estamos suponiendo que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) estará haciendo sus cálculos para poderlo llevar a cabo”, manifestó.