Compartir:

En medio de su discurso en la instalación del Congreso, el presidente Gustavo Petro indicó que la exportación de carbón a Israel no está permitida en este momento.

Leer más: “Pensar en el castigo es pura y simple vendetta”: presidente Petro sobre proyecto de paz total

“No se puede exportar carbón a Israel, está prohibido por la ONU. Las empresas exportadoras, Drummond y Glencore, desobedecieron al presidente.”, dijo el mandatario.

Y agregó: “Usaré el instrumento que el tratado de la Organización Mundial de Comercio (OMC) permite, por fuera de los TLC, de cualquier contrato comercial cuando el contratante es causante o cómplice de genocidio y crímenes contra la humanidad. Y veremos cuando a cada cuál le toque tomar su decisión, seré yo el primero, cuál es su posición como ser humano ante la evidencia de estar frente a un genocidio”.

Le puede interesar: Petro ingresó al Capitolio Nacional a instalar la legislatura: Francia Márquez no hizo parte de la comitiva

De acuerdo con el jefe de Estado, las empresas que están enviando carbón a Israel están acabando con la “vida de niños en Gaza”. Además, aseguró que “ese dinero que recibimos es maldito”.

Lea además: “Ningún poder democrático puede pretender convertirse en conciencia moral única”: Efraín Cepeda

Asimismo, habló sobre la guerra del estado israelí en Gaza:  “Tengo un problema que va a retar al poder judicial todo y va a exponer mi vida. Y es que el mundo, declaró ante la CPI y a través de las Naciones Unidas en múltiples ocasiones en que Colombia participó con voto positivo, por primera vez de manera independiente porque dejamos de arrodillarnos, que hay un genocidio en Gaza, que estamos presenciando ya no en escritos como en Europa, sino en Gaza. Este Gobierno llevó a Colombia al corazón de la humanidad”.

Petro rompió relaciones con Israel el 1 de mayo de 2024 y en agosto del mismo año firmó un decreto por medio del cual “se prohíben las exportaciones al Estado de Israel de las hullas térmicas (carbón)”.

Los combustibles y productos de industrias extractivas, que incluyen el carbón, son la principal exportación de Colombia, y entre enero y junio le han supuesto al país 11.689 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal destino.

El carbón es el principal producto de exportación de Colombia a Israel, pero solo representó el 5,05 % del total del carbón exportado por Colombia en 2023.

Colombia fue anfitrión los pasados martes y miércoles de una reunión ministerial del Grupo de La Haya en rechazo al “genocidio” contra los palestinos, cita en la que se anunciaron seis acciones para impedir el suministro de armas y municiones a Israel y bloquear la financiación a sus actividades militares.