Compartir:

El precio del dólar en Colombia para este viernes 18 de julio inició con un promedio de $4.001,20, lo que significó una caída de $15 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.016,44.

La divisa estadounidense se comportó a la baja tras sólidos datos económicos en Estados Unidos que hicieron que los operadores redujeran sus expectativas de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal a corto plazo.

De acuerdo con Visión Davivienda, la tasa de cambio se devaluó 0,09 % en la jornada, afectada por el aumento de 0,48 % de la prima de riesgo de Colombia (CDS a 10 años).

Por su parte, Wall Street abrió en terreno mixto este viernes con el selectivo S&P 500 al alza un 0,19 %, hasta los 6.309 puntos, que le sirvió para cosechar otro nuevo máximo histórico gracias al impulso obtenido por los sólidos datos económicos de EE.UU.

El S&P 500 ha registrado seis jornadas con nuevos récord desde el pasado 27 de junio.

Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdía un 0,07 %, hasta los 44.453 enteros, y el Nasdaq subía un 0,28 %, hasta las 20.943 unidades.

El S&P 500 ha prosperado un 0,6 % esta semana y el Dow Jones se encamina a un avance del 0,3 %, mientras que el Nasdaq apunta a un crecimiento intersemanal del 1,5 %.

Wall Street avanza así espoleado por el optimismo en torno a los últimos resultados trimestrales de la gran banca estadounidense.

A esto se suma el informe del Departamento del Trabajo, que concluyó que las solicitudes de desempleo para la semana que finalizó el 12 de julio registraron una bajada de 7.000 con respecto a la semana anterior, hasta 221.000.

Otro dato que motivó la confianza de los inversores fue un aumento mayor de lo esperado en las ventas minoristas, de un 0,6 % con respecto a mayo.

Todo esto tiene lugar tras la preocupación del miércoles de que el presidente Donald Trump despida al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, destacaron esta mañana las subidas de Travelers Companies (1,44 %), International Business (1,33 %) y Johnson & Johnson (1,04 %), con caídas principalmente para American Express (-3,15 %) -pese a haber superado las expectativas en sus resultados de abril a junio,- 3M (-1,84 %) y UnitedHealth Group (-0,94 %).