Compartir:

La gerente general de Transelca, Brenda Rodríguez, sostuvo durante la Feria de Energías Renovables de SER Colombia que toda la región Caribe está declarada en emergencia por el agotamiento de las redes eléctricas.

“Esto lo estamos atendiendo y manejando con especial cuidado. En los últimos años se había venido advirtiendo de esta situación por la falta de inversión estatal para tener una mejor infraestructura de transmisión energética, lo cual puede generar problemas de transmisión”, precisó Rodríguez en su intervención que fue durante un panel de la agenda.

En ese sentido, agregó que justamente la región Caribe representa una demanda de energía del 30 % y recoge el 80 % de las fallas relacionadas con demanda no atendida del país por causa programada.

“Eso demuestra la gran diferencia que tenemos acá frente a las otras regiones del país. La Costa Caribe tiene que enfrentar muchos retos y atender a la vez muchos desafíos que hoy está presentando y viviendo la mayoría de sus municipios en los siete departamentos costeños”, señaló.

También señaló como punto negativo que el desarrollo de la infraestructura eléctrica no acompaña en ese crecimiento a la región.

“No solo no nos acompaña, estamos absolutamente rezagados, razón por la cual hoy no tenemos condiciones de que nos estén respaldando con confiabilidad y seguridad. Parte de esa situación de la infraestructura, existen unas condiciones estructurales y consideraciones particulares, sobre todo en las subestaciones, que requieren reconfigurarse para brindarle mayor confiablidad al sistema energético costeño, por ejemplo, reconfigurar subestaciones en anillo, las altas cargas radiales y los niveles de alto circuito, lo cual se vive muy fuerte en la Costa Caribe.”, socializó.