La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ordenó a Vanti modificar su esquema tarifario y restituir a los usuarios el monto total de los cobros aplicados en exceso durante los primeros meses del año. La decisión se formalizó mediante la Resolución 20251000201245, expedida el pasado 6 de mayo.
La medida fue adoptada tras una revisión detallada de la facturación y la información comercial reportada por la empresa.
Según informó el ente de control, se identificó que Vanti aplicó aumentos del 4,95 % en enero y del 35,5 % en febrero, sin que existieran fundamentos técnicos suficientes que los respaldaran. En febrero, la empresa había anunciado públicamente un incremento del 36 % en las tarifas de gas natural.
De acuerdo con los hallazgos de la Superintendencia, la empresa contaba con reservas suficientes para cubrir la demanda esencial mediante gas nacional. Sin embargo, reportó de forma irregular una menor disponibilidad, lo que justificó la importación de gas a mayor costo. Esta acción habría permitido elevar las tarifas para los usuarios del servicio en Bogotá y Cundinamarca, según indicó la autoridad.
En respuesta, la Superservicios activó por primera vez un Programa de Gestión, figura contemplada desde 2015 en el marco de la Ley 142 de 1994. Este programa obliga a Vanti a recalcular las tarifas aplicables desde el consumo de diciembre de 2024, facturado en enero de 2025, y a devolver el 100 % de las sumas cobradas indebidamente. También contempla directrices para fortalecer el gobierno corporativo de la empresa, con el fin de evitar que situaciones similares se repitan.
La decisión de la entidad reguladora se fundamenta en lo estipulado por la Resolución CREG 137 de 2013, que establece los criterios para la fijación de tarifas en el servicio de gas combustible por redes. Según la Superintendencia, la conducta identificada por parte de Vanti representa una vulneración de dicha normativa y un incumplimiento del deber de garantizar un servicio eficiente.
Como parte del proceso, la Superintendencia informó que remitirá copias del expediente a la Fiscalía General de la Nación, a la Superintendencia de Industria y Comercio y a otros entes de control, con el fin de que se determinen posibles sanciones administrativas y responsabilidades penales.
En sus declaraciones previas al pronunciamiento oficial, Vanti había señalado que los aumentos respondían a tres factores principales: un mayor precio del gas nacional previsto para 2025, la necesidad de incorporar gas importado para cubrir la demanda, y un incremento en los costos de transporte debido a nuevas fuentes de suministro ubicadas en la Costa Caribe.
La compañía expresó que se trataba de una coyuntura excepcional y que confiaba en la adopción de medidas regulatorias que permitieran equilibrar el mercado en el mediano y largo plazo.
La orden de la Superservicios impacta a más de 2,5 millones de usuarios residenciales, quienes deberán recibir la devolución de los valores cobrados sin justificación. La entidad indicó que este tipo de acciones se enmarcan en su propósito de proteger los derechos de los usuarios y garantizar la transparencia en la prestación de los servicios públicos domiciliarios.