Compartir:

'Quiero llenar mi hoja de vida con un título en Junior', fue el titular de EL HERALDO en una entrevista que le realizó a Alexis Mendoza cuando, a principio de este año, asumió como técnico del Junior de Barranquilla. Ayer, este currambero, de 54 años, pudo cumplir ese gran anhelo y de paso se unió a la selecta lista de personajes que se han coronado campeones como jugador y como entrenador del equipo rojiblanco, de la cual solo hacían parte dos ex referentes en la historia del 'Tiburón', Juan Ramón Verón (ganador como DT y jugador al mismo tiempo en 1977) y Julio Comesaña (triunfador como jugador en el 77 y como DT en 1993).

Mendoza celebró anoche su primera conquista al frente de su amado Junior, el equipo con el que también alcanzó dos títulos como jugador, en 1993 y 1995, siendo el líder de la defensa rojiblanca.

El orientador barranquillero se desarrolló como futbolista en Junior, debutando en 1983, para luego dar el salto al América de Cali, equipo con el que también hizo historia al coronarse campeón en 1990 y 1992.

Pero el gran sueño de Mendoza era ser profeta en su tierra y por eso decidió volver al equipo rojiblanco, para convertirse en el bastión de la defensa, gracias a la experiencia que ya había adquirido en los tres años que duró en el cuadro escarlata.

Y ese sueño se hizo realidad en 1993, de la mano del técnico Julio Comesaña, y junto a otros futbolistas que marcaron una época en el cuadro barranquillero como Iván René Valenciano, Víctor Pacheco, Carlos Valderrama, Oswaldo Mackenzie y Luis Grau, entre otros.

Esa misma generación no solo protagonizó la mejor participación de Junior en una Copa Libertadores de América -semifinalista en 1994-, sino que también repitió éxito local en 1995, liderado por el orientador antioqueño Carlos 'Piscis' Restrepo.

Dos estrellas rojiblancas brillaban ya en el palmarés de Alexis Mendoza, un jugador que se destacó por su técnica, su clase, su liderazgo y la seguridad que transmitía dentro y fuera de la cancha.

Su exitosa etapa como jugador la redondeó en la Selección Colombia, con la cual jugó cuatro Copas América (1987, 1989, 1993, 1995) y dos mundiales de fútbol (Italia 1990 y Estados Unidos 1994). Mendoza acumuló 67 partidos internacionales con la Amarilla, entre 1987 y 1997, anotando dos goles. Hizo parte de la formación titular del combinado patrio que goleó 5-0 a Argentina en Buenos Aires, con goles de Asprilla (2), Rincón (2) y el 'Tren' Valencia.

El ex defensor barranquillero 'colgó los guayos' en 1998 y de inmediato inició su etapa como entrenador, siendo primero asistente técnico de Juan José Peláez en Junior, en el año 2000. Luego se convirtió en la mano derecha del técnico Reinaldo Rueda, a quien acompañó, como segundo al mando, en una larga aventura de nueve años, dirigiendo selecciones como Colombia, Honduras y Ecuador, clasificando con estas dos últimas a los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, respectivamente.

Siendo asistente técnico de Honduras, tuvo la oportunidad de trabajar como técnico en propiedad del combinado preolímpico que aspiraba a un cupo a los Juegos de Pekín 2008. Mendoza y sus dirigidos lograron el anhelado objetivo, al coronarse campeones olímpicos de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol, por segunda vez en su historia.

Pero llegó el momento de tomar un nuevo camino y de -¡por fin!- asumir la dirección técnica en propiedad. Y qué mejor manera de empezar que en el equipo de su tierra, el Junior, al cual arribó a principio 2015, en medio de una gran expectativa y una gran acogida por parte de la afición rojiblanca.

En el primer semestre del año logró clasificar al cuadro barranquillero a la fase de cuartos de final, pero un error suyo, compartido con su cuerpo técnico, sacó a Junior de esa instancia decisiva (alinearon en un partido ante el Medellín a cuatro extranjeros, lo que le costó la pérdida de los puntos e ir a jugar el partido de vuelta a la capital de la montaña con un 3-0 en contra).

Para la segunda parte del año, un reforzado Mendoza salió decidido a dar el gran paso, teniendo la oportunidad de pelear en tres frentes: Liga, Copa y Sudamericana. En el torneo continental quedó eliminado, sorpresivamente, en la segunda fase a manos del Deportes Tolima. En la Liga alcanzó, con tres fechas de anticipación, la clasificación a la fase de cuartos de final, la cual disputará en esta recta final de este semestre. Y en la Copa, luego de dejar en el camino a rivales encopetados como Atlético Nacional, Deportes Tolima y Medellín, logró -¡por fin!- gritar campeón y seguir haciendo historia con la camiseta rojiblanca.