Compartir:

El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, aseguró que por temas financieros, la liga local no contará con la herramienta de asistencia arbitral.

Los costos del VAR afectaron su continuidad para la próxima temporada en el fútbol colombiano.

'Soy un defensor del VAR, es una tecnología que está para quedarse. En este momento estamos viviendo un momento financiero difícil. La decisión ha sido ver como se podemos aplazar el VAR por lo menos seis meses y de pronto un año porque no tenemos recursos. El sobrecosto de jugar un campeonato en estas condiciones es muy alto, comenzado por las pruebas que tenemos que hacerle a todos los equipos. Eso es un presupuesto muy alto', explicó Jaramillo en el programa NEXO de Espn.

En 2020 hubo VAR para dos partidos por cada fecha del torneo Todos contra Todos y para todos a partir de las series de cuartos de final. El plan del torneo que viene contemplaba subir a cuatro encuentros por jornada.

'La decisión es más financiera que técnica. Es un tema importante por cómo están las finanzas. Cada partido del VAR cuesta 27 millones de pesos, si proyectamos eso a lo que es el año, el VAR tiene un costo importante como estaba programado, cuatro partidos para el primer semestre y seis para el segundo. Eso tiene un costo de caso seis mil millones de pesos', agregó.

Tras la asamblea de Dimayor, se conoció que la entidad tendría pérdidas en el año cercanas a los 9 mil millones de pesos por temas de la pandemia y que una posible repercusión sí será la exclusión del VAR para 2021, puesto que un cotejo con la tecnología ronda por los 40 millones de pesos.