Compartir:

No ha sido casualidad que Uruguay, la esplendorosa tierra del sur del continente, cuna de grandes futbolistas, haya dado arqueros de leyenda para el fútbol mundial como los históricos Ladislao Mazurkiewicz y Roque Gastón Máspoli; para mencionar solo dos.

Este par, considerado en la historia del balompié como auténticas figuras, tan importantes como los ‘jugadores de campo’ —-que por lo general son los que cargan los honores y se llevan los aplausos de la platea—, hacen parte de esa estirpe charrúa que ha hecho historia bajo los tres palos; en la difícil tarea que los analistas deportivos llaman, con mucha razón, ‘el puesto más ingrato'’ del fútbol: hoy héroes ensalzados por una atajada elástica de poste a poste; y mañana villanos vituperados por un balón que se les coló entre las piernas en su recorrido al fondo de la red.

Tal vez siguiendo la trayectoria de nombres como el de Mazurkiewicz o Máspoli, y para mantener su legado, Uruguay se ha convertido en un gran semillero de arqueros que dejan huella en el fútbol internacional. Tal es el caso actual de Fernando Muslera, que tras su paso por la Lazio de Italia, ahora triunfa con el Galatasaray turco.

Antes de integrar Patriotas, su actual equipo, Juan Castillo tapó en el 2014 con el Deportivo Pasto.

El Junior de Barranquilla no ha sido ajeno a la presencia uruguaya defendiendo su pórtico, por las toldas tiburonas han pasado arqueros de la talla de Mario Washington Tull, Lorenzo Carrabs, Carlos Mario Goyen, Fernando Alves, Roberto Siboldi, Cristian Mauricio Caro y Adrián Berbia.

Incluyendo, desde luego, al actual titular del equipo, Sebastián Viera, para quien en estos días sobran los elogios por su papel trascendental, con atajada de tres penales incluidas, en el juego ante el Medellín que le dio pasaporte al club a la final de la Copa Águila.

Y con Viera, en el futbol colombiano militan actualmente seis arqueros de nacionalidad uruguaya.

Una cifra considerada por periodistas deportivos como la más alta y significativa de todos los tiempos en el rentado nacional.

'Seis arqueros de una misma nacionalidad, y en este caso uruguayos, jugando al mismo tiempo en diferentes equipos en Colombia, no la recuerdo en una etapa anterior de nuestro fútbol', declaró a AL DÍA el analista futbolero de RCN Radio, Mike Fajardo Escobar.

'A esa lista hay que agregar al arquero de Alianza Petrolera, Ricardo Jerez, quien aunque es de Guatemala se formó como arquero en Uruguay. Eso me lo dijo a mí en una entrevista', agregó el reconocido periodista.

Es decir, de 20 equipos de nuestro balompié profesional en la máxima categoría, cinco decidieron confiar en los porteros charrúas para defenderlos de los ataques rivales. El sexto uruguayo es Alexis Viera, del Depor FC de la segunda división, que en estos momentos atraviesa por un drama particular tras ser baleado en un atraco en Cali.

La lista completa de cancerberos uruguayos en nuestro mercado futbolero la conforman Sebastián Viera, 32 años, de Junio; Juan Castillo, 37 años, de Patriotas; Nicolas Vikonis, 31 años, de Millonarios; Ernesto Hermández, 30 años, del Deportivo Cali; Johnny Da Silva, 24 años, del Atlético Huila; y el ya mencionado Alexis Viera, de 36 años.

Pero a qué se debe esta proliferación de arqueros uruguayos en el mercado de nuestro fútbol. Responde, Sebastián Viera.

'En los últimos tiempos han venido varios arqueros uruguayos aquí, y gracias a Dios han andado bien. Creo que ese buen rendimiento es el que abre las puertas. Venir uno a un país extranjero y hacer un buen trabajo les abre posibilidades a otros colegas'.

El primer equipo de Vikonis en Colombia fue Patriotas.

¿Cuál es la diferencia entre el guardameta colombiano y el uruguayo?

No sé cuáles serían en sí, pero gracias a Dios los que han venido han rendido bien y la mayoría terminaron siendo titulares en sus equipos y tenido mucha importancia. Pero no veo mucha diferencia porque los arqueros colombianos son muy buenos, con mucha técnica como nosotros.

¿Lo de la garra charrúa tiene que ver?

Sí puede ser, lo que pasa es que nosotros tenemos un carácter fuerte y hace que en los momentos difíciles respondamos, pero no quiere decir que eso no lo tengan los de acá, porque el nivel de los colombianos es muy alto.

¿Es normal que los arqueros uruguayos salgan a jugar al exterior?

Siempre. En Uruguay si a los 22 años no te vendieron a Europa o no estás jugando en un buen equipo sabes que no vas a llegar lejos en el fútbol como arquero, y a lo máximo puedes aspirar a jugar en Sudamérica. En mi país jugador bueno que sale con 20 o 30 partidos lo venden enseguida.

¿En la actualidad quiénes serían los 5 mejores guardametas uruguayos?

Obviamente los tres que están en la selección que son Fernando Muslera (Galatasaray de Turquía), Martín Silva (Vasco da Gama de Brasil) y Rodrigo Muñoz (Libertad de Paraguay). Después estaría yo obviamente (risas) y hoy en día veo muy bien a Nicolás Vikonis (Millonarios).

Sin contarlo a usted, ¿Vikonis sería el mejor cancerbero charrúa en Colombia?

Por rendimiento hoy en día sí porque ha venido aumentando su nivel y siendo figura con su equipo. Juan Castillo (Patriotas) también ha mantenido una regularidad desde que llegó.

¿Tiene amistad o se conocía con alguno de sus compatriotas?

A Vikonis lo conozco desde séptima división, desde los 12 años. Lo que pasa es que muchos de los arqueros de los que están acá o pasaron salieron de Nacional y allá entrenábamos todos juntos: Lucero Álvarez (exPasto), Jimmy Schmidt (exEnvigado), entre otros.

¿Nacional es el equipo referente de arqueros en su país?

Si. Antes había un entrenador allá que se llamaba Darwin Dalmás, él se encargaba de todas las categorías y era considerado un maestro para todos en el país. Por eso es que se puede ver que todos los que salimos de Nacional tenemos el mismo estilo, con un buen juego con el pie, buena salida, todos somos muy parecidos en la forma de atajar, con sello particular, pero muy técnicos.

¿Existen ahora en Uruguay arqueros de gran nivel?

La verdad no estoy siguiendo mucho la liga ahora porque no me da tiempo, solo estoy pendiente de cómo va Nacional y por eso no podría decir quiénes están en gran nivel.

¿Y de los colombianos en la Liga a quién destaca?

Leandro Castellanos está pasando un buen momento en Santa Fe, pero me gusta mucho Robinson Zapata (Santa Fe) porque me identifico más con su forma de actuar.

¿Cuál era su referente cuando empezó a jugar?

Mi referente siempre fue Gustavo Munúa. Era un arquero de Nacional (Urg.) cuando yo estaba en las inferiores del equipo y lo veía muy de cerca, incluso me subía para entrenar junto a él y al ser el arquero de la selección fue un espejo mío por bastante tiempo.

¿Y en fútbol mundial cuál sería?

Me gusta mucho Gianluigi Buffon (Juventus de Italia), también de ahora Manuel Neuer (Bayern Múnich de Alemania). Son esos dos arqueros que siempre que puedo los miro para aprender cosas.