Compartir:

José ‘Pepe’ Mujica, el expresidente uruguayo ha muerto a los 89 años y tras conocerse su fallecimiento las mil y un historias que rodearon su vida han empezado a conocerse, como aquella en la que pasó preso durante más de una década en la dictadura cívica de su país entre 1973 y 1985.

Lea Atención: A los 89 años falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay

Y precisamente ese suceso sirvió de inspiración para la película ‘La noche de 12 años’ que cuenta cómo el Pepe Mujica, junto a sus compañeros Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro pasaron este tiempo en prisión.

Desde 1973 hasta 1985, estos tres hombres, militantes del movimiento Tupamaros, fueron convertidos en “rehenes” de la dictadura. La orden era clara: si su organización armada volvía a actuar, serían ejecutados.

Aquí Líderes políticos lamentan la muerte de José ‘Pepe’ Mujica

En ese contexto de encierro brutal, incomunicación absoluta, traslados constantes y torturas físicas y mentales, el filme muestra cómo Mujica, Rosencof y Huidobro resistieron, como podían, a la locura.

Basado en el libro Memorias del calabozo, escrito por Rosencof y Huidobro, el filme mezcla momentos de alucinación con secuencias de una crudeza escalofriante. A través de una narrativa contenida, austera y sensorial, el director coloca al espectador dentro de las celdas. El ruido de una gota de agua, la respiración agitada, la falta de palabras, todo adquiere peso.

Además ‘Pepe’ Mujica, de guerrillero a presidente

Latido Films/CortesíaChino Darín interpretando a Mauricio Rosencof.

“Fue un recorrido sombrío, pero extremadamente gratificante”, explicaba su director Álvaro Brechner en su momento. “La experiencia del film me confortó en la idea de que incluso cuando todo parece perdido, la fuerza y la resistencia del ser humano no deben subestimarse”.

En la piel de Mujica está Antonio de la Torre, quien junto a Chino Darín (Rosencof) y Alfonso Tort (Huidobro), asumió uno de los retos más exigentes de su carrera. Todos bajaron entre 10 y 15 kilos, vivieron condiciones similares a las que sus personajes sufrieron en la vida real, y se prepararon emocionalmente para reflejar la degradación mental que padecieron.

También Cassie Ventura describe palizas de Diddy que le dejaban “hematomas por todo el cuerpo”

“Lo más difícil fue entender el silencio, ese encierro que no tiene paredes sino ecos. Mujica sobrevivió no solo porque era fuerte, sino porque tenía claro quién era”, dijo Antonio de la Torre en entrevistas durante la promoción de la cinta.

Brechner tardó cuatro años en investigar y desarrollar el guion. No quería hacer un drama carcelario clásico. “No era un film de prisión, era una travesía hacia lo más profundo del alma humana”, dijo.

Más Robert De Niro recibió la Palma de Oro honorífica e hizo un llamado a Trump