El Heraldo

Tenemos la palabra

Positiva desde todo punto de vista la iniciativa del alcalde Alejandro Char de convocar a la ciudad a 42 días de cabildo abierto para la construcción colectiva del Plan de Desarrollo: Barranquilla Capital de Vida. Once reuniones abiertas al público en las cinco localidades y 4 foros se constituyen en una buena oportunidad para promover el concurso de una gran parte de barranquilleros en este ejercicio de planeación de ciudad. Justo y necesario, el uso de las redes sociales para dar la voz a quienes difícilmente pueden asistir a estos espacios pero que igual desean aportar.

La encuesta de percepción de Barranquilla Cómo Vamos –que anualmente consulta la opinión de aproximadamente 1200 ciudadanos– revela que solo el 5% de barranquilleros ha asistido a una reunión convocada por la Alcaldía o alguna entidad gubernamental; solo un 2% ha asistido a audiencias de rendición de cuentas, frente a un gran 92% que manifiesta no haber participado en ningún espacio de esta naturaleza.

La encuesta Cómo Vamos revela que solo el 34% de los barranquilleros cree que la participación ciudadana le ha permitido a la gente influir en las decisiones de las autoridades locales y en las políticas públicas, y que solo el 38% piensa que le posibilita a las organizaciones sociales hablar más de igual a igual con las autoridades locales.

La participación de los ciudadanos no se da por generación espontánea, y la apertura de espacios no garantiza por sí sola la participación efectiva; se deben generar incentivos por parte de los actores públicos. En últimas, estos espacios deben despertar un mayor interés en los ciudadanos por los asuntos públicos, y esto se logra si, en efecto, y para este caso en particular, el Plan de Desarrollo que se formule logre incorporar en gran proporción la mayor cantidad de ideas y aportes que se están generando desde la comunidad. Si no, la gente los percibirá como inútiles, produciendo el efecto contrario: escepticismo y pérdida de confianza en su eficacia.

Muy estratégico que el Concejo acompañe a la Alcaldía en este ejercicio; estos espacios pueden acercar la corporación a los ciudadanos y mejorar la calificación que estos le dan a su gestión –solo un 33% la califica como buena–. El alcalde ha manifestado que el Concejo es parte de su equipo de gobierno y que no dará un paso en su administración si no lo hacen en equipo; muy importante esta dinámica para el ejercicio de la gobernabilidad.  Sin embargo, esperamos que este Concejo también ejerza su rol de control político con la misma vehemencia. Se necesitan pesos y contrapesos para que la balanza no esté siempre inclinada a un mismo lado. Y en la continuidad se debe aumentar el control para evitar excesos y regular el ejercicio del poder.

El ejercicio, bien hecho hasta ahora, es prometedor. Esperamos que el matiz participativo con que se empezó sea el estilo de gobierno a lo largo de estos cuatro años. Desde Cómo Vamos hemos sido críticos cuando toca, hace parte de nuestra naturaleza como iniciativa de control social, pero reconocemos los aciertos y las buenas prácticas, y esta sin duda lo es. Participaremos y estaremos muy activos en redes proponiendo, hay que aprovechar estas ventanas que se abren para incidir. Opina en redes con el #YoTengoLaPalabra.

@rochimendozam

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José M Restrepo

¿Y quién pagará las reformas?

Las reformas no solo son lesivas al desarrollo, lo son especialmente desde la orilla en que aún a la fecha no sabemos quién pagará la cuenta. Somos conscientes que la reforma a la salud tiene reparos constitucionales, elimina la libre elección

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Educación de calidad es la clave

Nos fue muy mal en las pruebas PISA 2022. En matemáticas, 383 puntos, estamos muy por debajo del promedio de la OCDE (472), levemente por encima de Latinoamérica (373) y bajamos en relación con la última prueba en 2018 (391). En ciencias, 411

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

Junior, Dim y la final

El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.