El Heraldo
Opinión

A votar masivamente

La historia de Colombia y el futuro de esta, dependerá de que cada vez sean más los colombianos que deciden apostarle activamente a la democracia a través de su voto. La premisa de hoy debe ser que cada uno vote libremente por quien quiera, pero que salga a votar.

Los grandes problemas de la democracia colombiana ya no son las restricciones partidistas y la imposibilidad de votar de un sinnúmero de colombianos, sino el alto nivel de abstención electoral que sigue minando las posibilidades de construir una democracia donde el voto sea la principal expresión del pueblo. Aunque el tema que ocupa los principales titulares del país sean las encuestas y las controversias de cada candidato, lo cierto es que uno de los ejes centrales debe ser que los colombianos salgan a votar este domingo. 

En las pasadas elecciones presidenciales si bien aumentó el número de votantes frente a elecciones anteriores, lo cierto es que en la primera vuelta de 2018 solo el 53% de los votantes habilitados asistieron a las urnas. Este número, aunque no deja ser representativo, muestra que uno de los aspectos críticos de nuestro modelo político es, por un lado, el poco interés de muchos ciudadanos de participar en las elecciones, y por el otro, los riesgos que aún existen en algunas regiones del país para salir a votar. 

Muchos hemos escuchado a personas que sostienen que su voto no tiene ningún efecto y que el país está condenado al statu quo, a los votos de estructura y a las tradicionales fuerzas electorales que históricamente han monopolizado el poder público en Colombia. Lo cierto es que de esta visión se alimentan las maquinarias, las cuales tienen más confianza en la abstención de ese más del 40% que no sale a votar, que de su propia capacidad de incidir en los resultados electorales.

Ahora, sería ingenuo e injusto desconocer que una parte importante del país que no sale a votar está inmersa en los riesgos electorales que se han identificado por organizaciones como la MOE, tales como la violencia política, el discurso del odio o la estigmatización, la presencia de grupos armados, entre otros factores que hacen que la democracia en las ciudades principales del país sea un paraíso en comparación a lo que sucede en las zonas donde hay menor presencia del Estado. Vivir unas elecciones donde esta siga siendo la realidad de muchos de los potenciales votantes, supone un reto para que las instituciones garantices una libertad incuestionable como lo es poder votar sin que ello implique un riesgo para la vida de las personas. 

Para quienes tienen la libertad de salir a votar y el día de hoy están pensando en no hacerlo, valdría la pena recordarles que el fortalecimiento de nuestra democracia nos ha costado sudor y sangre. Hemos vivido en un país donde su primera Constitución desconocía que personas que no tuvieran tierras o educación pudieran acceder a cargos de elección popular, donde el Frente Nacional limitaba la participación de partidos diferentes al Liberal y el Conservador, y donde hace menos de 65 años las mujeres no podían votar. La historia de Colombia y el futuro de esta, dependerá de que cada vez sean más los colombianos que deciden apostarle activamente a la democracia a través de su voto. La premisa de hoy debe ser que cada uno vote libremente por quien quiera, pero que salga a votar.

@tatidangond  

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Cada semana, más abusos

La pretensión del Gobierno de controlarlo todo se extendió esta semana a la Cámara de Comercio de Bogotá en donde, contra viento y marea, el propio presidente Petro impuso al polémico doctor Ovidio Claros como director de la entidad. Lo mismo

Leer
El Heraldo
Juan Bravo

Gracias, Miggy

No había nacido cuando Luis Aparicio, el, hasta ahora, único venezolano en el Salón de la Fama, jugaba; a Omar Vizquel lo pude disfrutar en sus últimos años; pero tengo el privilegio y la fortuna de decir que viví en la época de José Migue

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

El volante central

Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Petro sí sabía

Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.