El Heraldo
Opinión

La felicidad del trabajo

En una economía tan débil y crítica como la colombiana, no deberían adelantarse reformas laborales sin tener claridad sobre el impacto que pueden tener en la estabilidad de los empleos actuales y la generación de nuevos empleos que combatan los alarmantes índices de informalidad del país.

La reforma laboral tiene tanto aspectos positivos como otros que se presumen negativos debido a la falta de un análisis de impacto económico y del mercado laboral que mida los efectos que esta reforma podría tener si se aprueba. Merece la pena hacer mención a la idea que compartió el presidente Petro en el acto de presentación de la reforma, aludiendo a que esta haría a los trabajadores más felices al tener más tiempo libre. Es una frase que tiene mucho sentido y relevancia en un país con la jornada laboral más larga dentro de los Estados de la OCDE y en el cual muchas veces esa jornada se extiende sin la debida contraprestación.

Sin embargo, la felicidad se compone de muchos otros aspectos además del tiempo libre, como la posibilidad o el hecho de tener un trabajo formal o estable. En una economía tan débil y crítica como la colombiana, no deberían adelantarse reformas laborales sin tener claridad sobre el impacto que pueden tener en la estabilidad de los empleos actuales y la generación de nuevos empleos que combatan los alarmantes índices de informalidad del país. Esto no debería llevar a los Estados a limitar el desarrollo de los derechos económicos, sociales y culturales, sino a planear con la debida antelación cómo contrarrestar los efectos que pueden tener estas medidas sobre las empresas, especialmente las medianas y pequeñas que podrían ser las más afectadas por ciertos cambios, como la jornada nocturna desde las 6:00 pm o la indemnización de 45 días de salario por cada año trabajado en contratos a término indefinido en caso de despido.

Para esta columna, consulté a diferentes analistas en materia de mercado laboral y quiero rescatar la visión de la abogada laboralista Juliana Morad, directora del Departamento de Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, quien destaca dentro de los puntos positivos de la reforma la referencia expresa a la comunidad LGTBIQ+, así como el hecho de proteger a los migrantes, quienes, más allá de su situación migratoria, deben ser sujetos de las garantías laborales en Colombia. Sin embargo, como bien advierte Morad, esto puede tener efectos negativos sobre el empleo formal en Colombia y, dentro de la situación económica actual, podría tener efectos nocivos sobre el crecimiento del mercado laboral.

Uno de los puntos positivos de la reforma, que ojalá sea aprobado y se mantenga hasta el último debate, es la extensión de la licencia de paternidad de 2 a 12 semanas. Esta medida no solo impulsaría la contratación laboral de mujeres jóvenes, sino que sería un gran paso hacia la igualdad material esperada entre hombres y mujeres en Colombia. Ahora, el Congreso deberá analizar detenidamente esta reforma ponderando las garantías laborales para los trabajadores del país frente al impacto económico que podría tener y sus efectos sobre la generación de nuevas oportunidades de empleo formal.

@tatidangond

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Daniela Cepeda Tarud

Centro Intégrate

Reinel es un niño venezolano con una enfermedad congénita en sus riñones. En el Centro Intégrate le ayudamos con los trámites necesarios para que recibiera atención médica especializada y pudiera agendar su cirugía, incluyendo la expedici

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Jorge E. Robledo

Por qué se hundió la Reforma Política

Este artículo se empezó a escribir antes de que se hundiera la reforma política y explica por qué tanta resistencia ciudadana, hasta el punto de que tuvieron que aprobar su retiro los petristas que en 2022 la votaron a favor en cuatro ocasione

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.