El Caribe colombiano es uno de los principales atractivos del país y la organización turística de muchas de sus ciudades está dando ejemplo de cómo los espacios públicos son un elemento fundamental para el crecimiento económico y la calidad de vida de los ciudadanos. En Valledupar el pasado tres de octubre de 2019 se inauguró el Parque La Provincia, un espacio que ha sido visitado por locales, turistas nacionales e internacionales y que ha impulsado el comercio con la presencia de restaurantes y cafés. La ciudad que despierta un gran interés por la movida musical y cultural, su geografía y las historias que se viven en cada rincón del Valle han sido inspiración para escritores, compositores y artistas, tiene una inmensa oportunidad para canalizar ese crecimiento de forma organizada, sostenible y planificada.

A pesar que el Parque La Provincia solo tiene un par de meses desde su inauguración oficial, la experiencia de los visitantes se ha desmejorado con la ausencia de controles sobre la venta informal, la presencia de todo tipo de comercios ambulantes que no cuentan con autorización ni reglas de salubridad para trabajar en este espacio público. En este orden, esta iniciativa que es maravillosa no puede dejarse a merced de su suerte para lo cual lo más recomendable será que se adopten una serie de medidas para el mantenimiento del parque, entre las cuales está que se implementen programas para que vendedores ambulantes puedan trabajar en la formalidad, bien sea generando un espacio organizado para que puedan ubicarse o desarrollando una estrategia de permisos especiales.

No es favorable desde ningún punto de vista que los espacios públicos no tengan una administración o reglas claras para su cuidado, la informalidad no genera crecimiento, menos aun cuando se hace en detrimento de los escenarios que se convierten en los principales activos de la ciudad. Un ejemplo claro es la organización que se ha acogido para el Gran Malecón del Río en Barranquilla, idea que se debe mantener y extender a otras ciudades de la región.

La Alcaldía de Valledupar tiene una coyuntura favorable para impulsar el desarrollo de la ciudad por medio del turismo, bien con la preservación de espacios como el Parque La Provincia o con el Festival Vallenato, el cual al ser una de las fiestas más representativas del país debe dejarse en manos de expertos y de quienes han llevado a que esta celebración sea lo que es. Hermoso es poder visitar un parque que representa lo mejor de la expresión musical colombiana y siendo Kaleth inolvidable vale la pena cantar su canción, pero cuando de parques se trata será mejor no vivir en el limbo.

@tatidangond