El Heraldo
Deportes

Taquitos y batazos | Repito: hay que cuidarlo

La apertura del estadio Édgar Rentería fue un jonrón con bases llenas. La develación de la estatua del expelotero barranquillero, la ovación que le tributaron todos los aficionados presentes en el escenario el jueves pasado, los fuegos artificiales, el espectáculo deportivo, el ambiente, la lucha por capturar las pelotas que salían de foul (ya sin la antigua y encarecida solicitud del anunciador: “Favor devolver la bola”)  y casi todo lo que rodeó el estreno del majestuoso templo beisbolero, resultó emocionante, agradable, divertido e inolvidable.

Se vivió una verdadera fiesta durante los cuatro días en que se disputó el cuadrangular amistoso entre Colombia, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana, que finalmente fue el campeón. Hay un gran estadio y se vio buen béisbol. Colombia no fue inferior al desafío de enfrentar a tres potencias beisboleras y les jugó de tú a tú tal como lo hizo en el pasado Clásico Mundial. 

Desde el jueves hasta el domingo quedó claramente reflejado que en Barranquilla sigue existiendo pasión por los bates y las manillas, pero hacía falta un impulso que la reviviera, que la alentara. El solo estadio, por su calidad, belleza, comodidad y modernidad, es una invitación a la fanaticada.    

“¡Waoo! Me dio envidia de la buena, desearía que nosotros en República Dominicana tuviéramos un estadio tan bonito como este de Édgar Rentería”, manifestó Moisés Alou en entrevista a EL HERALDO.

El dominicano, excompañero de Rentería en los Marlins campeones de la Serie Mundial de 1997, fue uno de los invitados especiales y  quedó tan asombrado y admirado con la imponencia del escenario como todos los peloteros que participaron en el torneo y el público asistente.

Quienes no acudieron a este cuadrangular, les recomiendo que asistan a la serie Colombia-Cuba el 22 y 24 de este mes. No se van a arrepentir.

Recuperado el entusiasmo por el béisbol, ahora hay que procurar mejorar algunos detalles como las largas y lentas colas en los restaurantes (uno se podía perder dos y hasta tres innings tratando de comprar algo de comer), la escasez de verdaderos parqueaderos en el escenario y en las zonas aledañas, la movilidad y los horarios (que los juegos no sean tan tarde, 7 p.m. es mejor que 8 p.m.) 

Más allá de esos aspectos logísticos, insisto en algo que ya escribí en una reciente columna: el desafío que ya tienen es darles buen uso y mantenerlos en perfecto estado. Las autoridades tienen que crear un ente o una figura que se encargue del sostenimiento de este y todos los escenarios. Y todos debemos cambiar nuestra cultura. No arrojar basura, no maltratar la silla ni ningún mobiliario. Repito: hay que cuidarlo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Catalina Rojano

La espantosa verdad de Mancuso

Fueron cuatro días de tortura los que vivieron las víctimas de la región Caribe escuchando las revelaciones monstruosas de Salvatore Mancuso, el exjefe paramilitar que en cuatro jornadas de audiencia declaró ante la JEP (Jurisdicción Especial

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

La insolencia del ELN

El gobierno ha decidido ignorar la experiencia que ha ganado el Estado colombiano en materia de negociación con grupos armados, muestra de ello es el tropezado proceso de paz con el ELN, que, lejos de avanzar, se está convirtiendo en una pesadil

Leer
El Heraldo
José M Restrepo

Turismo: menos discursos y más acciones

Con dosis de frustración se expresó Leonor Espinosa, la mejor Chef femenina del mundo, y una empresaria ejemplo del turismo gastronómico, diciendo “ahora sí se jodió el turismo. Tras que el (turismo) local se ha estancado, el internacional

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.