
Superpuerto: regalo Bicentenario
Ahora que Barranquilla vuelve a mirar el río con la Avenida de ese nombre y que todos los puertos del país, tras la puesta en marcha de grandes acuerdos de libre comercio, afrontan retos para su mejoramiento, se hace necesario implementar acciones que hagan realidad un proyecto que necesitamos hace rato: el Superpuerto de Aguas Profundas Bocas de Ceniza.
La capital del Atlántico se ha quedado rezagada por los problemas del canal de acceso al terminal, lo que ha impedido que se mueva la carga que amerita una urbe catalogada como sostenible y competitiva. Hemos descendido en el ranking nacional y debemos aspirar con esta obra a convertirnos antes de 5 años no solo en la segunda ciudad de Colombia, sino en una de las importantes del Gran Caribe. Afortunadamente se tiene el apoyo del gobierno nacional y, de trabajarle con ahínco al tema, seremos el Róterdam continental. Ubicado en los Países Bajos, ese es el primer puerto del mundo.
El Superpuerto de Aguas Profundas Bocas de Ceniza, que cambiará la historia de Barranquilla y escribirá un nuevo tiempo para esta emprendedora, bicentenaria y pionera ciudad, estará localizado en 815 hectáreas en el tajamar occidental, sobre la parte del Mar Caribe. Desde el año 2008 cuenta con los estudios de factibilidad técnica y financiera y su construcción tendría un costo de 220 millones de dólares. Así Barranquilla ofrecería al comercio exterior globalizado un calado permanente de 65 pies, bien profundo, donde entrarían gigantescas embarcaciones de 160 mil toneladas, que hasta el momento solo hemos visto en Puerto Bolívar, en la bahía de Media Luna, en el Guajira, llevando el carbón para todo el mundo. Dejaríamos de llamarnos la Puerta de Oro de Colombia, para ser la de Latinoamérica.
La obra jalonaría la economía, el desarrollo y la generación de empleo, pues el Área Metropolitana tendrá que prepararse para recibir mayores volúmenes de carga y articularse con el Río Magdalena, disponiendo de infraestructura vial y acceso a la zonas de cargue y descargue. El Río, al que ya no le damos la espalda, no tiene problemas de navegación de Barranquilla a Barrancabermeja, pero sí en la zona media. Y en eso, Cormagdalena está trabajando, comprometida con la recuperación de la importante arteria. Ahí, sí seriamos Río y Mar de verdad verdad, como lo compuso el maestro Pacho Galán en ese merecumbé que canta: Barranquilla linda, Barranquilla mía, tierra que me vio nacer...
Importantes grupos financieros internacionales le han dicho sí al Superpuerto de Aguas Profundas. Se trata de inversionistas de Asia y Estados Unidos, que ocupan los primeros lugares en mercados de energía, incluyendo petróleo crudo y productos refinados, gas natural, energía, carbón, biodiesel, aceites vegetales y emisiones carboníferas. Tendrían un 60 por ciento, el 40 por ciento restante reposaría en la decisión de los locales. Es aquí donde aparece para trabajar la figura emprendedora y visionaria de Christan Daes, quien se ha echado encima el reto y la responsabilidad de sacar adelante –como lo ha hecho con sus otras empresas líderes– esta obra que marca un hito en el Bicentenario barranquillero. Será el mejor regalo que podemos darnos ahora que ya viene el 7 de abril.
Por Mábel Morales
claroclarito11@gmail.com
Twitter:@mabelmpclarito
Más Columnas de Opinión

Somos perros
Después de la sonrisa inicial que me causó la particular escena, el entrenamiento me hizo mirar de otra manera. Un adulto de origen oriental aparecía en un video diciendo que se sentía plenamente realizado porque la comunidad lo había reconoc

¿Qué es gobernar?
Jairo Aguilar Deluque va a ser el nuevo gobernador de La Guajira; ganará las elecciones de manera amplia y contundente. Una vez gane, el próximo 29 de octubre, le tocará gobernar. Pero, ¿Qué es gobernar?
Gobernar es un arte que admi

La evidente afectación de la economía
El bajo nivel de aprobación de su gestión de gobierno mantiene al presidente Petro haciendo planteamientos desesperados que oscilan entre los extremos del espectro político y con frecuencia se perciben contradictorios.
Por un la

Una pregunta sobre Transmetro
La mayoría de los sistemas integrados de transporte masivo (SITM) en Colombia no están funcionando. El Ministerio de Transporte anunció hace poco que entregará de manera proporcional un billón de pesos a ocho empresas, en las principales ciud